Así lo dio a conocer la Jefa de la Oficina de Atención al Ciudadano del INIA, Carla Reinoso, quien señaló que esta actividad busca que los estudiantes de educación conozcan las áreas productivas y de investigación de la institución, la cual pertenece a su mismo municipio
En ese sentido, los presentes pudieron conocer a fondo el Museo de Insecto, sus características y valor en el área agrícola, así como la importancia del Caracol Africano y su incidencia en la comunidad. Además visitaron las áreas de canteros y organopónicos donde se realizan las siembras de cultivos como: tomate, pimentón, lechuga, entre otras hortalizas de consumo diario.
Jóvenes observando diferentes tipos de insectos
Por su parte, Glaxy Escalona, docente del Preescolar “María Luisa Paredes Antonini”, ubicado en el sector 2 de Caña de Azúcar del municipio Mario Briceño Iragorry, expresó que en el marco del día de educación ambiental se quiso efectuar un recorrido por el INIA, debido a que esta institución es muy importante para el país y la idea es que los estudiantes vayan conociendo, desde muy temprana edad, elementos tan importantes como es la producción de los alimentos y la investigación agrícola
Para finalizar, la investigadora Josefa Valero, responsable del área de organopónicos del INIA, manifestó que desde esta unidad, "tenemos la misión no solamente de sembrar y producir alimentos, sino de sembrar conocimientos a todo nivel, en especial en edades tempranas de 3 a 5 años, como es el caso de esta visita". Esta jornada está enmarcada en los programas Comunidad-Escuela y Escuela-Institución que lleva el INIA. (Texto: Rosalba Maraima. Fotografía: Marisabel Solano. 01/02/2016).