INIA REIMPULSA SU JARDIN CLONAL DE MUSÁCEA EN AMAZONAS

    Según lo explicó la profesional de la investigación Xiomara Gomez, el Campo experimental Cataniapo es el área de resguardo de diferentes especies autóctonas del Estado Amazonas,  constituye la base de las investigaciones que adelanta el INIA -Amazonas en premejoramiento genético y estudio de adaptabilidad. Además, el jardín clonal contiene materiales resistente a la Sigatoka Negra que son multiplicados y distribuidos a programas de siembra y agricultores locales.

    Por tal motivo, se realizó un control de maleza, deshoje y eliminación de plantas muertas, aporque a 12 parcelas de 30 plantas cada una, lo que da un total de 360, y se hizo un corta fuego en el perímetro del jardín clonal. Todo esto se logró “en cayapa”, realizando el desmalezamiento manualmente, aporque con escardilla y el corta fuego con la ayuda del tractor.

     

    Las actividades ayudarán a las plantas a resistir la sequía y mantener su ciclo biologico.

     

    Los trabajares que paraticiparon en la jornada manifestaron estar de acuerdo en que los trabajos deben involucrar a todo el personal de la institución, ya que trabajar en cayapa  tiene mejores rendimiento y se cumple las metas sobre todo en aquellas áreas de investigación con necesidad de personal obrero.

    Finalmente, Gómez manifestó que las acciones en conjunto con otras áreas, permiten realizar actividades de forma rápida y efectiva en los departamentos que lo necesiten, en pro del buen funcionamiento institucional y la solidaridad entre los servidores públicos del INIA- Amazonas.  (Texto: Xiomara Gomez. Fotografía: Johanna Sandoval. Edición: Álvaro Rangel. 05/02/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados