INDÍGENAS ASISTIDOS POR INIA COSECHAN CARAOTAS EN MONAGAS

    Al respecto, el ingeniero agrónomo Eddie Malaver, explicó que las actividades se iniciaron desde el mes de noviembre del 2015 con la adjudicación de créditos por  parte de FONDAS y con la participación del INIA desde el Campo Experimental Santa Bárbara en la capacitación y acompañamiento a los productores acreditados en el municipio Santa Bárbara.    

    Malaver indicó que esto se realiza en el marco del Plan de siembra de caraota para el ciclo Norte- Verano, establecido por el Gobierno Nacional debido a que el rubro forma parte de la dieta básica por tradición del pueblo venezolano, por su alto contenido de proteína vegetal. Por tanto, el cultivo se realizó utilizando una semilla con fácil adaptabilidad a los suelos de sabana del estado Monagas.    

     

    El cultivo se realizó de forma mecanizada 

     

    Al respecto, la ingeniero agrónoma Ramona Bastardo, en representación de FONDAS manifestó la importancia que conlleva la siembra de caraota negra de manera mecanizada con el fin de garantizar el consumo de proteínas vegetal a la población, y el hecho de probar con esta semilla en los suelos de sabanas monaguenses.    

    Por su parte, la productora de caraota Silvana Cira, expresó lo importante, "de iniciar en el Municipio Santa Barbara este nuevo rubro a partir de semilla adaptada a las condiciones de sabana que garanticen una buena producción, siempre que se siembre en la época recomendada, y que se cuente con los insumos para obtener rendimientos superiores a los 600 kgs/ha". (Texto y Fotografía: Eddie Malaver. Edición: Álvaro Rangel. 17/02/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados