COMUNIDADES ORGANIZADAS RECIBEN FORMACIÓN EN AGRICULTURA URBANA POR SERVIDORES DEL INIA

     

     

    La actividad que se realizó en la sede administrativa de la institución, se hizo con la finalidad de dar respuesta a las solicitudes formuladas ante la dirección de la Unidad Ejecutora, y a las distintas coordinaciones en lo relacionado a la agricultura urbana y periurbana y estuvo a cargo de la Coordinación de Atención lntegral al Ciudadano y Desarrollo Comunitario y la Coordinación de Extensión de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT).

     

    Así lo dio a conocer Leomar Montilla, coordinador de Atención al Ciudadano y Desarrollo Comunitario; quien además informó que en el grupo participan un estimado de 60 personas y que tienen previsto realizar la actividad por 5 semanas con una proyección de 300 participantes "desde ahorita hasta el primero del mes de abril del presente año".

     

    Detalló que el programa está estructurado de forma integral y sistémica enfocando la parte vegetal y animal, el mismo fue diseñado y planificado para dar a conocer el concepto y los principios de los huertos agroecológicos y sus componentes para el establecimiento y manejo de la producción agrícola, así como el manejo integral de gallinas ponedoras, de acuerdo a los lineamientos del Ejecutivo Nacional en lo relacionado a la producción, transformación y distribución de los alimentos.

     

    Detalló que en esta oportunidad el personal de la institución  facilitó  la formación y abarcaron temas como; huertos agroecológicos, construcción de estructuras de siembras, métodos y tipos de siembra, fertilización agroecológica, captación de agua y riego, manejo integral de insectos y plagas en las plantas, manejo integral de enfermedades en las plantas, producción artesanal de semilla, cría y producción de gallinas ponedoras y elaboración artesanal de incubadora para aves.

     

                             

                                              Durante la actividad se realizaron muestras prácticas  

     

    Elías Chirinos, integrante de la comunidad  Pampero, destacó la importancia de tener conocimientos puntuales en materia de huertos y los patios productivos, esto para contribuir a la producción agrícola del país y de esta forma contrarrestar la guerra económica,  expresó la necesidad de aprender a captar agua para el uso agrícola ya que una gran parte de zona del estado Lara es semiárida, y con la presencia del fenómeno del Niño se han generado pérdidas en lo que respecta a la producción agrícola.

     

    Erika Carcamo, habitante de la zona dijo que, “esta formación desarrolla competencias para la producción agrícola y nos permitirá ser multiplicador en nuestra comunidades,para de esta forma impulsar la transformación e innovación agrícola productiva que necesita  la patria”.  (Texto: Izmir Barreto Fotografía: Armando Garrido Fuente: Leomar Montilla (18/02/16.

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados