INSTALADO ÓRGANO ESTADAL AGRÍCOLA EN ARAGUA

    La jornada contó además con la asistencia de servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras –MPPAT-; Secretaría Agraria de Aragua; el Presidente del INIA, Juan Pablo Buenaño; Agropatria, INTI, INDER, INSAI, PDVSA-Agrícola, Misión Saber y Trabajo, y Misión Robinsón.

    Al respecto Molina señaló que el esfuerzo de la colectividad campesina es aportar en el Plan de Desarrollo Económico de la nación impulsado por el Presidente Nicolás Maduro en la estructuración del Sistema Económico Nacional, pasando del modelo rentista al modelo productivo.

    Es por ello que se instaló el Órgano Estadal Agrícola del estado Aragua con la asistencia de todas las comunidades productoras de la región, como es el caso de la zona de Tucutunemo, Taiguaiguay, zona costera, Colonia Tovar, entre otras,  junto con las diferentes instituciones del MPPAT, a fin de que en un solo espacio se pueda evaluar cuál es la situación actual del sector agrícola en la entidad y aprovechar las potencialidades que se tienen, así como las necesidades que se deben cubrir para optimizar el uso de los recursos del Estado.

    Manifestó que hay un enorme potencial productivo en la región aragüeña,  "y nosotros queremos patentarlo, hacerlo vidente y colocarlo a disposición de la población tanto de la entidad como de todo el país para que se sepa cuál es el compromiso en materia de producción agroalimentaria para colaborar en la lucha contra la guerra económica".

    Por su parte, la Secretaria Agrícola del estado Aragua, Emma Ortega, expresó que se ha logrado un entusiasmo nacional a partir de que se ha  hecho entender, que la agricultura no es un asunto de hombres y mujeres del campo, sino de toda la sociedad.

     

    Productores y consejos campesinos 

    Ramón Rea, Director del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP)  del INIA, destacó que este Órgano Estadal Agrícola se encargara de  coordinar todo lo que el estado Aragua va a producir en el cual el INIA y además organismos van a aportar en toda su área. En el caso del INIA debemos ver cuántas semillas se van a generar, asimismo, el apoyo y la asistencia técnica requerida por parte de los productores.  

    Por su lado, el productor Nicolás Vilera del municipio Zamora del estado Aragua, indicó que la idea de esta reunión es "integrarnos como campesino a este Órgano Estadal Agrícola para obtener una planificación permanente en materia de producción, así como contar con el apoyo de los diferentes institutos del Gobierno para llevar de una forma óptima las metas propuestas". (Texto: Rosalba Maraima. Fotografía: Marisabel Solano. 18-02-2016).  

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados