La actividad se realizó en la sala de conferencias del INIA-Anzoátegui, ubicada en El Tigre y tuvo como objetivo incorporar la mayor cantidad de productores del estado Anzoátegui a este Plan para la consolidación de una red de productores de semilla de pastos, forraje y moringa.
Para fortalecer la soberanía alimentaria a través de la concientización en los productores que debe mejoras sus sistemas de producción animal y realizar un uso racional de los recursos naturales y disminuir la dependencia de semilla para el establecimiento de potreros.
La presentación se inició con las palabras de bienvenida por parte de la directora del INIA-Anzoátegui, Iraida Rodríguez. Seguidamente, la servidora pública del INIA, Dayana Rondón quien actualmente es la responsable del proyecto moringa y de la producción de semilla de pastos y forrajes, se encargó de explicar a los participantes sobre la importancia del Plan de formación que se estará desarrollando. Este comprende 6 módulos, distribuido de la siguiente manera: una parte socio-política, manejo de registros en la unidad de producción, el suelo con un ente natural, producción de semillas de pastos, sistemas integrales, nutrición animal y manejo alimenticio en bovinos.
Al respecto, Nancy Maraboly, representante del consejo campesino 14 de febrero de la comunidad El Corozo, municipio Miranda, indicó que tiene experiencia en el uso de la moringa desde el punto de vista medicinal, ya que su esposo junto con ella la están consumiendo obteniendo buenos resultados al bajar los antígenos prostáticos y las alergias respectivamente. Además dijo que se está iniciando como productor y desea establecer fuentes alimenticias para sus animales y de esta manera no depender de los alimentos concentrados. (Fuente: Dayana Rondón. Fotografía: Maily Torrealba. Edición: Rosalba Maraima. 20/05/2015).