INIA CAPACITA A SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAFÉ EN TÁCHIRA

     

                                        

    La actividad se llevó a cabo en la sede del INIA-Táchira, en el Campo Experimental Bramón, Unidad de Producción Social  (UPS) El Paraíso y en la finca “La Esmeralda”, ubicada en La Honda municipio Rafael Urdaneta de esa región andina. Asimismo, se contó con la participación de trabajadores de la Gobernación y del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícolas (MPPAT) del  estado Yaracuy, así como de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA) y el productor cooperador, José Luis Sepúlveda.

     

    Así lo dio a conocer, José Andrés Pérez, servidor público del INIA-Táchira, quien indicó que la actividad tiene gran importancia ya que los servidores públicos se están capacitando para ser multiplicadores del conocimiento, en el estado Yaracuy, donde tienen como meta aumentar la superficie cafetalera e instalar lotes de producción de semilla de café con productores-cooperadores.

     

    El primer día de la actividad se inició con jornadas teóricas sobre instalación y manejo de germinadores, viveros, lotes de producción de semilla, así como bondades de las variedades Araguaney, Monte Claro e INIA 01, obtenidas a través de muchos años de investigación en INIA Táchira.

     

    El segundo día se realizaron las actividades prácticas en la finca de productor-cooperador José Luis Sepúlveda, para el cual se dio un conversatorio entre los participantes y para luego realizar germinador y soterrar medio kg de semilla variedad Monte Claro de la cual se generan 1.500 plantas de cafetos. De igual modo, se procedió a realizar un trazado, hoyadura y la siembra de 5 plantas de cafetos de la misma variedad, como el inicio de la instalación de un nuevo lote de producción de semilla. Posteriormente se dio recorrido por el lote de café variedad INIA 01 identificando cada una de las líneas para la producción de semilla allí instalada.

     

    Durante el tercer día se retomó la teoría sobre normas de certificación de semilla por parte del Servicio Nacional de Semillas (SENASEM), la metodología utilizada para estimar cosecha roya y broca en café. Luego se dio la práctica sobre beneficiado en el central del INIA para finalizar en el Campo Experimental Bramón a través de un recorrido por lotes de mejoramiento genético y lotes de producción de semilla además de los lombricultivos.

     

    Por su parte una de las participantes, Yusmauri Caro, adscrita al INIA-Yaracuy, manifestó que “Excelente actividad fue muy sustanciosa y de gran provecho, nos vamos convencidos, agradecidos y muy contentos ya que es esto que vivimos lo que queremos multiplicar en nuestro estado. No estábamos equivocados cuando nos propusimos venir  a Táchira para recibir asesoramiento. Estas nuevas variedades hay que multiplicarlas y realmente amar lo nuestro”.

     

    Por último, Jofre Alvarado del MPPAT- Yaracuy, expresó que “Así es que se trabaja todos de la mano con un solo fin como lo es producir semilla certificada. El llamado es a las demás instituciones que se incorporen para hacer el trabajo en equipo, agradecido ya que me llevo nuevos conocimientos y experiencias pues aquí aprendimos haciendo como debe ser, las puertas del MAT Yaracuy abiertas para ustedes amigos”. (Texto y fotografías: José Andrés Pérez. Edición: Rosalba Maraima. 01/03/2016).

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados