La actividad se organizó a través de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA), permitiendo el enlace interinstitucional en el que participaron funcionarios públicos del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras (MPPAT), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), Misión árbol, INCES, SPPP el Fortalecimiento Comunal, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), CIARA e INIA Monagas.
En la jornada se destacó la importancia de la agroecología como forma de revolucionar y transformar la estructura de la sociedad para sobrevivir a las formas neocolonizadoras de dominación cultural, económicas y tecnológicas. En este sentido, desarrollar la agroecología introduce otras formas de conocimientos, entre ellas el compost y CM, ponencia que estuvo a cargo de la Ingeniera Olga Melchor, quien destacó que estas prácticas se ejecutarán en los diversos espacios de producción a través de la agricultura urbana.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar saberes y experiencias
La experiencia, brindó la oportunidad a los diferentes servidores públicos de las distintitas Instituciones de sensibilizar a la población sobre la producción desde de la agricultura urbana a través de prácticas agroecológicas como lo son, la producción de compost y CM, dando así el primer paso para cambiar nuestros hábitos alimenticios, lograr desarrollar realmente una transformación en los procesos productivos y consolidar el modelo de desarrollo ecosocialista, garantizando así la soberanía alimentaria.
Por su parte, Norys Mirellis Secretaria del Poder Popular para el Fortalecimiento comunal, indicó que, “esta actividad organizada por diversas instituciones, para el abordaje del plan de siembra a 100 días, me pareció muy interesante por el círculos de saberes compartido. Considero que el programa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la agricultura urbana y el manejo agroecológico de las tierras y la necesidad de transformar nuestros hábitos de consumo”.
Asimismo, Juan Millán miembro de la Misión Árbol, expresó que, “la ponencia de la Ing. Olga Melchor en la producción de compost y CM como prácticas agroecológicas fue precisa para el fortalecimientos de conocimientos, que serán llevados al pueblo convocándolos a producir alimentos sanos”, indicó. (Texto: Olga Melchor. Fotografía: Rafael Domínguez. Edición: Eyrlen Narea. 02/03/2016).