La actividad que busca fortalecer los conocimientos y brindar herramientas a los estudiantes próximos a salir al campo laboral para dar cumplimiento al periodo de pasantías profesionales, fue solicitada ante la institución por la coordinación del núcleo químico de la referida escuela, y fue programada en dos etapas; la primera que se llevó a cabo en la ETI y la práctica en las instalaciones del Laboratorio Control de Productos del INIA a cargo de los profesionales de la institución Mary Andara, Juan Arias y Jean Belandría.
Andara impartió dos talleres teóricos; el primero dirigido a la especialidad de Química Industrial el cual abarcó las temáticas de seguridad en laboratorios de análisis químicos y manejo y dosificación de productos químicos, mientras que el segundo estuvo dirigido a los estudiantes de la especialidad de Tecnología de los Alimentos, en donde se cubrieron los temas de análisis de control de calidad y procesamiento de alimentos.
Los estudiantes de ambas especialidades realizaron prácticas en el Laboratorio Control de Productos de la Estación Local El Lago, las cuales estuvieron orientadas por los trabajadores Jean Belandría, Juan Arias y Mary Andara.
Además se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos en muestras de alimentos seleccionados por los estudiantes, con la finalidad de caracterizarlas y llevar a cabo posteriormente la comparación de los resultados obtenidos con las normas oficiales vigentes.
Silenisy Jaimes de 6to año de Química Industrial; dijo, “ésta es una oportunidad interesante ya que tenemos la posibilidad de demostrar nuestras cualidades y ver si la capacidad o formación académica está por debajo o por encima de lo esperado”.
Indicó que le gustaría conocer más sobre la parte o área de microbiología ya que vio muchas cosas interesantes por aprender, considerando que el propósito es afianzar los conocoimientos de cada área del laboratorio.
Añadió que, “esperamos que se mantenga la relación institucional ya que es una puerta para que todos los jóvenes estudiantes de la escuela técnica cuenten con esta misma experiencia, puesto el INIA se reconoce por preparar y formar jóvenes que estamos comenzando a relacionarnos con el área laboral desarrollando la competitividad en el mercado”.
Por su parte Presly Urdaneta, estudiante del 6to año de química industrial, refirió que, “esta es una oportunidad que se nos brinda a los estudiantes y aspirantes a realizar pasantías, espero aprender y mejorar en las actividades que se desarrollan en el laboratorio”.
Dijo que, “es de vital importancia preservar las relaciones entre el INIA y la ETI ya que permite fortalecer y afianzar la capacidad técnica de nosotros los estudiantes".
Los estudiantes se mostraron complacidos con la capacitación
Finalmente, Urdaneta aseguró que entre las áreas que le gustaría aprender y fortalecer, s encuentra el análisis fisicoquímico, ya que considera que tiene cualidades para aprender mucho más, y el INIA cuenta con excelentes profesionales que pueden apoyarlo. (Texto: Izmir Barreto Fuente y Fotografías: Colectivo Estación Local El Lago, INIA-Zulia 01/03/16).