La actividad que tuvo lugar en la comuna La Cañadera Bolivariana, Consejo Comunal Árbol de Tres raíces, ubicado en la parroquia Chiquinquirá del municipio La Cañada de Urdaneta, la misma busca dar respuesta a los pequeños productores en lo que respecta al fortalecimiento de sus capacidades productivas y contribuir en la búsqueda de alternativas de alimentación en la actividad piscícola, y sustituir el uso del alimento concentrado comercial, el cual tiene un costo muy elevado para los productores.
El taller permitió impulsar las capacidades productivas de los pequeños agrovenezolanos pertenecientes a los siete Consejos Comunales de la Comuna La Cañadera Bolivariana, y durante el mismo, los participantes elaboraron de manera artesanal harinas de las materias primas alternativas de la zona, las cuales fueron previamente caracterizadas en el Laboratorio Control de Productos del INIA Zulia para evaluar su contenido nutricional, las harinas utilizadas fueron de moringa, de maíz (Zea Mays), de residuos del procesamiento de pescado y del procesamiento de camarón.
Posteriormente realizaron el alimento, tomando en cuenta el aporte nutricional de cada ingrediente y la fórmula elaborada por los expertos en nutrición animal; al término de la actividad elaboraron ensilado biológico, utilizando residuos del procesamiento industrial de aves (vísceras), como alternativa de fuente proteica para la alimentación de peces de cultivo.
En el taller también participó Janeth Casares, en representación de la Unidad técnica Agrícola del Banco Central de Venezuela, los funcionarios del Instituto Zuliano de Investigaciones Científicas (INZIT), Leydis Albornoz, Gisell Ordoñez, Jennifer Reyes y Adrián Chavez, además de los funcionarios de la Estación Lago del INIA Zulia, Mary Andara, Juan Arias, Franklin Rico, Randi Guerrero, Arnaldo Rivas y el Coordinador de Atención Integral al Ciudadano y Desarrollo Comunitario, Willy Gómez
Wikder Ayala en representación del Consejo Comunal "Corazón de mi Patria", manifestó el valor que tienen las instituciones que transfieren sus conocimientos a los habitantes de las comunidades para mejorar los sistemas de producción, además destacó la importancia del uso de materia prima alternativa que se encuentra en sus propias unidades de producción o de otras actividades agroindustriales cercanas, ya que esto permite aprovechar esas fuentes de alimentación y reducir costos de inversión.
Solicitó al INIA que además de apoyarlos en la preparación de estos alimentos también lleven el acompañamiento permanente para evaluar lo que van a realizar en sus unidades de producción.
Orlando Prieto, productor perteneciente al Consejo Comunal Bolívar y Zamora, aseguró estar dispuesto a seguir trabajando con las instituciones para mejorar su propuesta de alimento alternativo para la cría de cachama, y exaltó la capacitación y el apoyo que los servidores de INIA de la Estación Local el Lago y las recomendaciones planteadas en el taller.
Al término de la actividad se exhibió el producto final
Finalmente hizo un llamado a otras instituciones vinculadas a esta área para que participen y los apoyen a fin de mejorar sus tecnologías de producción, ya que ellos elaboran las harinas de manera artesanal, además de abordar otras necesidades de las comunidades para fortalecer la producción y garantizar la soberanía alimentaria. (Texto: Izmir Barreto Fuente y Fotografía: Colectivo Estación Local El Lago, INIA-Zulia. 29/02/16).