INIA CULMINA FORMACIÓN DE PREGONEROS EN AGRICULTURA URBANA

    Según lo explicó la Profesional de Investigación (PI) del INIA, Loret Herrera, esta actividad contó con la participación de unas 47 personas, todos pregoneros del Frente Francisco de Miranda procedentes de varios estados del país. Asimismo, agregó que este es el primer grupo de casi 300 personas que realizarán el taller compuesto por módulos que comprenden: función e importancia de la agricultura urbana a nivel político; planificación; producción y selección de semillas; suelos y agua; y biocontroladores, bioinsumos y biofertilizantes.

    Al respecto la Jefa de la Unidad de protección vegetal del INIA, Carolina Rosales, indicó que el taller surgió por petición del FFM a la Oficina de Participación y Desarrollo Comunitario quien organizó la logística para realizar este curso-taller de formación, cuyos contenidos se esperan sean multiplicados por los asistentes en los distintos estados del país a los que pertenecen. 

     

    Este es el primer grupo de casi 300 personas que realizarán el taller

     

    Sobre el cierre del taller, la PI del INIA, María Fernanda Sandoval, detalló que el mismo se realizó en las áreas externas de la Unidad de Protección Vegetal donde se organizaron cuatro estaciones en las que los pregoneros conocieron sobre: taxonomía; malacología; virología y una muestra del Museo de Insectos de interés agrícola; trampas para muestreo monitoreo de insectos plagas y benéficos; aplicación de hongos, bacterias, nemátodos entomopatógenos e insectos depredadores para controlar plagas y enfermedades en cultivos. 

    Por su parte, una de las pregoneras participantes, Odalys Ilarrazal, manifestó que: “ha sido una experiencia bastante bonita, cargada de muchos conocimientos donde nos han dado las herramientas básicas para implementar la agricultura urbana, y todo lo que tiene que ver con cómo poder sembrar en espacios reducidos.”  

    De igual manera, Nelson Tiamo, pregonero procedente del estado Bolívar expresó que para ser multiplicador de estos conocimientos se pueden utilizar los medios comunitarios y alternativos, así como el mismo sistema de difusión que tiene las comunidades para difundir el mensaje, socializarlo, sensibilizar y concienciar al pueblo sobre la necesidad de implementar la agricultura en espacios urbanos y de esta manera, ayudar a combatir la guerra económica. (Texto: Álvaro A. Rangel R. Fotografía: Marisabel Solano. 03/03/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados