INIA- FALCÓN PARTICIPÓ EN PLANIFICACIÓN DEL PLAN AGRÍCOLA EMERGENTE

     

    En las respectivas reuniones de trabajo participaron integrantes de 17 comunas del eje territorial central de los municipios Colina y Miranda y servidores públicos del INIA, UNEFM y la UPTAG.

    Oswaldo Miquilena, coordinador de Desarrollo comunitario del INIA, en compañía del  vocero de economía comunal de la Red Nacional de comuneros, explicó la metodología de trabajo,mientras cada representante comunero expuso un diagnóstico de la situación actual de sus unidades de producción, resaltaron sus potencialidades y puntos crítico, además de la iniciativa en participar en el plan agrícola emergente e investigación con el apoyo de servidores del INIA.

    Durante las mesas de trabajos  se establecieron acuerdos y compromisos, el INIA se comprometió a instalar  parcelas de investigación en terrenos institucionales y de las Comunas, además de agendar un programa de formación para agricultores con potencial semillerista, en virtud de que las Comunas mostraron la iniciativa de producir y multiplicar semilla.

    Los representantes de la UNEFM y UPTAG plantearon la necesidad de involucrarse en este proceso de corte investigativo y productivo, como herramienta educativa a través de talleres, cursos de formación y días de campo, poniendo a la disposición los recursos: tierra, mano de obra, agua e insumos para las parcelas de investigación donde los estudiantes se inserten en el proceso investigativo, a su vez el INIA aportaría semillas, acompañamiento y formación. 

     

                                                  

      Los participantes manifestaron la importancia de producir semillas  y apoyar al plan agrícola

     

    Eliecer Cordero, coordinador agrícola nacional de la red de comuneros, manifestó que en mesas de trabajo realizada en Quibor, estado Lara, manifestaron la importancia de producir semillas de variedades de la zona y apoyar al plan agrícola emergente con aquellas comunas que tenga agua y tierra, en el 1er. momento con rubros de ciclo corto (hortalizas, cereales, leguminosas, tubérculos) y un segundo momento con rubros de ciclo medio o largo (frutales y producción animal). (Fuente: Ana Fernández y fotos: Arellys Muñoz. Edición: Izmir Barreto 03/03/16)

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados