INIA-MONAGAS DICTÓ CURSO SOBRE ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES

    Al respecto, Marisela Zapata, investigadora del INIA informó que la jornada se realizó en dos fases, la teórica, para explicar el manejo de las aves, bioseguridad, requerimientos nutricionales, tipos de alimentos y determinación de los recursos locales de la zona. Seguidamente se realizó la actividad práctica haciendo una previa demostración del método para deshidratar la materia prima local.

    En este sentido, Zapata indicó que, “INIA Monagas ha venido realizando desde hace varios años cursos de elaboración de alimentos para enseñarle a los productores que no es una limitante la producción avícola a pequeña escala, ya que en este curso se elaboró un alimento tipo completo el cual contiene macro y micronutrientes”.

     Durante la elaboración del alimento 

     

    En la última fase de la jornada se procedió a la recepción de harinas elaboradas por los propios productores y se elaboró alimento tomando en cuenta los requerimientos nutricionales de las aves según la condición requerida (iniciador, engorde, mantenimiento y postura) y la composición nutricional de los rubros vegetales.

    Por su parte, Mirle Narvaéz, también investigadora de la Institución, detalló que el  alimento se realiza en función a los siguientes ingredientes: harina de maíz, nacedero, yuca, auyama, taguaya, harina de cascara de huevos, ensilado de pescado y aceite vegetal.

    Por otra parte, María Barreto,  productora avícola de la comunidad Ña Felipa, expresó que, “es una actividad muy propicia para nosotros los  productores porque pudimos despejar muchas dudas en cuanto a la alimentación avícola, también debemos aprender más sobre alimentación y requerimientos de las aves  y las normas que deben llevarse en un galpón avícola, ya que tenemos que garantizar un producto en óptimas condiciones a las familias y al consumidor de nuestra comunidad”.

    Por último, Flor Morocoima,  productora de la comunidad Bella Vista dijo que, “me gusta que las instituciones se dirijan hasta donde el productor”, de esta manera se puede prevenir o solventar las pérdidas en cuanto a la producción, sobre todo en este momento económico que está viviendo el país, puntualizó Morocoima. (Fuente: Marisela Zapata y Mirle Narváez. Fotografía: Alexander Merlo. Edición: Daniela Candelo. 10/03/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados