La jornada forma parte de una iniciativa entre la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario y la Unidad de Protección Vegetal del INIA-CENIAP, en donde los asistentes pudieron conocer por medio de cuatro estaciones los nematodos entomopatógenos e insectos depredadores, hongos y bacterias entomopatógenas, hongos antagonistas, control de plagas en la agricultura, a su vez experimentaron de forma directa todo sobre el museo de insectos de interés agrícola, el herbario micológico, el área de malacología y birología. Finalmente, pudieron observar el sistema de trampeo para plagas e insectos para el monitoreo de los mismos.
Se pudo conocer que la actividad estuvo enmarcada dentro de la Agricultura Urbana, en donde se promovió el uso de los bioinsumos para alimentos sanos, biofertilizantes, abono orgánico, agricultura agroecológica, semillas y biocontroladores.
Estudiantes durante su visita por cada una de las estaciones
El Gerente de Participación y Desarrollo Comunitario Gino Campos, comentó que la actividad se realizó por medio de un enlace entre el INIA y la Viceministra de Educación, Maritza Loreto, donde ambos firmaron un convenio para la formación en materia de Agricultura Urbana a los estudiantes, profesores, familias y representantes. Campos manifestó la importancia de este tipo de intercambio formativo entre las instituciones, ya que permitirá el buen manejo de los cultivos y el uso adecuado de las herramientas para el campo.
Por otra parte, María Fernanda Sandoval, personal de investigación de la Unidad de Protección Vegetal del INIA-CENIAP, comentó estar contenta con el intercambio de saberes, ya que éste permitirá incentivar a las generaciones futuras y fortalecer las políticas de estado por medio de los jóvenes.
De igual forma, Jesús Molina estudiante de 4to año, manifestó, “me gustó que los investigadores nos explicaron de manera sencilla todo sobre agricultura y las herramientas necesarias para sembrar”.
Finalmente, se conoció que este tipo de actividad se vendrá desarrollando de manera continua, ya que se pretende rescatar a los jóvenes por medio de la agricultura y la siembra. (Texto y Fotografías: María Alejandra González. 14/03/2016).