DOCENTES EN YARACUY APRENDIERON A ELABORAR ABONO ORGÁNICO

    La información la dio a conocer la responsable de la actividad por el INIA, Beatriz Becerra, quien además dijo que la organización y la logística contó con el apoyo de  Yannelly Quiroz; también funcionaria de la institución, e Ivon Linarez quien fungió como facilitadora del taller, y les explicó la importancia de conocer técnicas que permitan concienciar a la población estudiantil sobre manejos agroecológicos y prácticas amigables con el ambiente.  

    Indicó Becerra que el taller se hizo atendiendo una solicitud formulada por la dirección del CEI Valle de Las Flores, ante el INIA, por la necesidad de los docentes, de manejar herramientas básicas en el tema, ya que ellos son los responsables de orientar y motivar a los más pequeños a la siembra de rubros de fácil manejo en los espacios de la escuela, los cuales servirán en lo sucesivo como  insumos para el comedor que funciona en las instalaciones  de la misma.

    Hizo referencia además a que estas actividades de socialización de conocimiento, se están llevando a cabo en el marco del Plan Todas las Manos a la Siembra y del llamado presidencial de desarrollar las líneas o políticas nacionales orientadas a la producción de alimentos y concientización de la población, en lo que respecta, al mayor aprovechamiento de espacios e insumos para impulsar la producción desde cualquier escenario. El INIA cuenta con especialistas y técnicos capacitados para facilitar estos conocimientos tanto teóricos como prácticos, con la finalidad de brindar las herramientas básicas que permitan producir de manera sana y amigable con el ambiente, puntualizó Becerra.

     

                                                  

    Los docentes realizaron la parte teórica en los espacios del plantel

     

    Iris Acosta, directora del plantel, expresó, “estamos  agradecidos  de contar con especialistas que vienen a brindaros su apoyo con estos conocimientos que son útiles y necesarios no sólo para el manejo de herramientas en aspectos productivos, sino, concientizarnos y educar a nuestros niños para el trabajo amigable con el ambiente, además de enseñarlos y motivarlos a través de  actividades didácticas sobre la importancia de la producción de insumos alimenticios para el núcleo familiar” (Texto: Izmir Barreto Fotografía:  Yannelly Quiroz 15/03/2016)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados