ESTUDIANTES APRENDIERON A ELABORAR ALIMENTO PARA PECES

     La actividad fue dirigida principalmente a los estudiantes del PNF de Pesca y Acuicultura  de la UBV, ante la necesidad de abordar temas relacionados con la alimentación de peces y el procesamiento artesanal para dar valor agregado a los peces cultivados en cautiverio. 

    Al inicio de la actividad, los participantes se dirigieron a la sala de conferencias del INIA donde el Investigador Osmicar Vallenilla les dio la bienvenida, posteriormente fungió como facilitador y agradeció  la asistencia de los estudiantes, animándolos a sacar el  mejor provecho a la actividad. 

    Alimento elaborado durante la jornada

     

    En la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de elaborar alimentos para peces de forma artesanal, utilizando materias primas locales mediante el empleo de equipos y herramientas sencillas, logrando obtener experiencias que les serán útiles en su preparación académica.

    Además, se resaltaron buenas prácticas sobre la alimentación y la nutrición de este rubro, al mismo tiempo que se socializaron conocimientos sobre nutrientes esenciales para la producción de los peces fomentando el uso de materias primas locales, lo cual resulta ser una práctica positiva en vista de que los alimentos concentrados son escasos y tienen un precio muy elevado en los comercios locales.

    En este sentido, la participante y profesora del PNF Paola Méndez, manifestó su agradecimiento por la actividad desarrollada y manifestó que,  “los conocimientos adquiridos le ayudarán a los estudiantes a seguirse planteando algunas alternativas para el desarrollo del Programa de Formación” destacó.

    Por su parte, el triunfador Oscar Fajardo, expresó su satisfacción por el curso, “me parece muy bueno, porque nos explicaron de forma sencilla como fabricar los alimentos para peces a partir de nepe, harina de maíz, yuca y moringa, materiales disponibles en la zona” expresó. (Texto: Osmicar Vallenilla. Fotografía: Paola Méndez. Edición: Eyrlen Narea. Fecha: 16/03/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados