Para dicha actividad se contó con la participación de diversas instituciones como: Fondas, Ciara, Misión Robinso, Gran Misión Saber y Trabajo, Fundacite Bolívar, Alcaldía de Caroní, Batallon Ferroviario “Coronel Casimiro Isava Oliver”.
Así lo dio a conocer el director de INIA-Bolívar, Ernesto Martínez, quien señaló que la idea de esta jornada es evaluar la potencialidad el desarrollo de agroecosistemas mediante la incorporación de componentes leñosos como aguacate, mango, guayaba y no leñosos como: lechoza, plátanos, yancin; animal aves a través de la producción de huevos y de carne, a fin de garantizar la producción de alimentos sanos para el consumo de la población guayanesa.
Por su parte, Soraya Quijada, participante de la actividad, expresó que esta es una muy buena iniciativa la cual permitirá que las instituciones demuestren a los productores que pueden producir a pequeña escalas cubriendo las necesidades básicas y permitiendo así el enlace con otros productores de la comunidad. De la misma forma, integrar a los consejos comunales par que estos puedan establecer conexiones con otros permitiendo la ampliación de la cobertura de necesidades en el área de productos agrícolas para el consumo alimenticio.
Por último, Carlos Hidalgo, representante de la Misión Robinson, indicó que este tipo de acciones permiten el desarrollo vinculado de las políticas del Estado enmarcados en el primer motor agrícola, generando así el desarrollo de proyectos agroalimentarios considerando la experiencia y el conocimiento del INIA. (Texto: Ernesto Martínez. Fotografia: Betti Tamiche. Edición: Rosalba Maraima. 28/03/2016).