TÁCHIRA: ESAT REALIZÓ CURSO SOBRE AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE BIOINSUMOS

    El evento tuvo como objetivos propiciar e impulsar un intercambio de saberes y necesidades campesinas que orienten la producción sustentable de alimentos, la protección ambiental y el bienestar de la familia campesina en el marco del Plan de la Patria y la construcción del ecosocialismo, además el compromiso  en tributar desde esta perspectiva a  la seguridad y soberanía alimentaria regional y nacional.

     

    Así lo dio a conocer Maira Fuenmayor, profesional de investigación y coordinadora académica ESAT-INIA, quien indicó que la actividad comenzó con la participación por parte de autoridades del INIA –Táchira y con la presentación de los objetivos del evento. Además se contó con la participación de 45  personas, entre ellos: productores agroecológicos, agrotécnicos, representantes del poder popular, movimientos sociales, docentes, estudiantes de postgrado de la UPEL, IPASME, SINFRONT, IAPRET, MAT y Unidades Educativas.

     

    Fuenmayor indicó que ante la problemática del gran impacto ambiental negativo y siendo la agricultura convencional responsable de estos, la agroecología representa un paradigma emergente a través de un modelo de producción de alimentos sano y conservador de la salud del ecosistema.

     

    Por otra parte, en el marco del gran impulso que el Gobierno Nacional que se le viene dando a la agricultura urbana, el INIA-Táchira está fuertemente comprometido a la generación de conocimientos en la búsqueda de métodos artesanales para le extracción de semillas, y producción de bioinsumos que acompañen al Plan Nacional de los 100 días de agricultura urbana en sus primeras fases.

     

    Durante la actividad se llevaron a cabo conversatorios  reflexivos del modelo convencional de producción agrícola, la agroecología como ciencia emancipadora, el desarrollo de los temas técnicos como preparación de bioinsecticidas, biofuncidas, hormona vegetal, abonos foliares, productos de aseo  personal, domestico agroecológicos, y aspectos de selección, extracción, manejo, conservación y almacenamiento de semillas agroecológicas, además de aspectos a considerar en el momento de la siembra.

     

    Por su parte,  Bercy Carrero de la Escuela del Diamante “Antonio Maria Chacon Pineda” comentó la importancia y pertinencia de estos temas, reconociendo al Ing. Wilmer Martínez INSAI-Falcón el dominito de los conocimientos, la espontaneidad y la sencillez  del facilitador. Por otra parte, La servidora publica del INIA-Táchira Nubia Hernández  manifestó el valor de  la puesta en marcha del Centro de Formación regional ESAT -INIA.

     

     

    Finalmente se ejecutaron las practicas de semillas y producción de abonos foliares y bioinsecticidas. (Fuente: Maira Fuenmayor. Fotografía: Andrés Pérez Escándela. Edición: Rosalba Maraima. 05/04/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados