ORGANISMOS PÚBLICOS DEL ESTADO PORTUGUESA PROMUEVEN “CONSEJO DE GESTIÓN PRODUCTIVO”


    “El Consejo de Gestión Productivo, tiene como objetivo buscar alternativas en la producción agroalimentaria y contrarestar la guerra económica”; afirmó el profesor Orlando Alcántara, docente y coordinador de investigación de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa.

    Asimismo, el académico resaltó que existe un nudo crítico referente a esta materia, la cual se basa en la dependencia de grandes plantas industriales, las cuales son muy costosas para realizar todos sus procesos, conjuntamente con un mantenimiento obligatorio; además de requerir materia prima importada como los cereales y la soya.

    Por su parte la ingeniero Nayibe Párra, responsable del área de Pastos y Forrajes del departamento de Proteína Animal del INIA Portuguesa, resaltó que la finalidad de este significativo proyecto consiste en planificar y ejecutar la generación  de material forrajero (en espacios disponibles por las universidades involucradas) a fin de garantizar la alimentación animal de sus propios rebaños.

    Los alumnos de las universidades llaneras serán los garantes de ejecutar las acciones comprendidas en el proyecto

    “Previamente se van a establecer los viveros de estos cultivos estratégicos -como la moringa y la morera entre otros- para posteriormente multiplicar dichas especies vegetales (de gran valor nutritivo) y de esta manera garantizar la alimentación  de los propios rebaños”, indico la experta. “Para alcanzar esta meta los propios estudiantes serán los garantes del manejo y mantenimiento de dichos cultivos, con la intención de reducir el gasto por parte del estado en la compra de alimentos concentrados”, resaltó Párra.

    Se conoció además, que este equipo multidisciplinario estaría integrado por representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología para el estado Portuguesa (FUNDACITE), Ministerio del Trabajo -bajo la figura de la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero”(UBT)-; Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “J.J Montilla”; Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES); entre otras relevantes casas de estudio.

    Entre tanto el ingeniero José Lenin Gil, responsable del departamento de Proteína Animal del INIA Portuguesa, afirmó que la meta es facilitarle espacios productivos a los propios estudiantes de estas casas de estudios e incentivarlos a ejecutar dichos proyectos en las áreas de sanidad animal, reproducción de bovinos, pastos y forraje, además de alimentación alternativa.

    Finalmente destacaron los responsables, que dicha iniciativa se encuentra enmarcada dentro del “Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana”, mecanismo establecido recientemente por el Ejecutivo Nacional con la finalidad de diversificar la producción de alimentos en todos los espacios posibles con el “Plan de Siembra por la Patria”. (Redacción y Fotografía: Juan Carlos Scandela. 06/04/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados