La jornada estuvo dirigida a 30 servidores públicos de FUNDACITE, Oficina de Desarrollo Agropecuario (ODAS) y estudiantes de Agroalimentaria de la Aldea Universitaria Ramos Sucre de Cumaná. Asimismo estuvo a cargo del servidor público del INIA Osmicar Vallenilla, quien fungió como facilitador.
Durante la actividad se socializaron conocimientos, logros y experiencias sobre la alimentación y nutrición de animales domésticos usando materias primas locales y desechos orgánicos
Al respecto Vallenilla explicó que la actual situacion que atraviesa el país, ha motivado a la mayoría de los servidores públicos a prepararse y actualizar la formación sobre nutrición animal para dar respuesta a la demanda de los pequeños y medianos productores de la zona, quienes buscan en las instituciones el apoyo necesario para poder elaborar artesanalmente alimentos para pollos, gallinas, cerdos y peces con materia prima local.
Actualmente los alimentos concentrados para la cría de estos animales domésticos son escasos y tienen un precio elevado en los comercios donde se expenden, sin embargo contamos con recursos humanos, materias primas locales y experiencias para hacer alimentos alternativos a menor costo.
El servidor público del INIA expuso diversos aspectos teóricos sobre la nutrición y alimentación de animales de cría; y posteriormente desarrolló la parte práctica usando equipos, herramientas sencillas y materias primas que se localizan en la zona.
Por su parte, Juan Millán, trabajador de la ODAS, agradeció la oportunidad que le brinda la institución como INIA y FUNDACITE por la realización del taller y dio las gracias al facilitador por los conocimientos aportados y dijo que “No es nada difícil fabricar alimentos con estas explicaciones sencillas, con esto podemos ayudar a nuestros productores del campo para que no dependan del alimento comercial”.
Mientras que Jesús Rafael Sosa, servidor público de FUDACITE-Sucre, manifestó que el taller estuvo excelente. “Ahora sé que elaborar alimento de forma artesanal no es nada complicado, simplemente hay que saber mezclar las materias primas de las cuales se dispone en las granjas y así se obtiene el alimento para los pollos y los cerdos; los productores van a tener nuestro apoyo porque con esto conocimientos los vamos a orientar mejor”. (Texto: Osmicar Vallenilla. Fotografía: Yasmín León. Edición: Rosalba Maraima. 11/04/2016).