El taller se realizó para intercambiar experiencias con los funcionarios sobre las diversas formas de preparación de pasta de tomate, sin aditivos químicos, así mismo proporcionar las metodologías necesarias para garantizar por tiempo prolongado la duración de las misma, de esta forma se le da el aprovechamiento de este rubro en época de mayor cosecha.
Los participantes utilizaron especias naturales como saborizantes y conservantes
La Lcda. Osmileth Bonafine, funcionaria del INIA inicio a la actividad con una breve discusión sobre los beneficios que aporta este importante vegetal para la salud, los participantes pudieron conocer sobre las regiones de mayor producción a nivel nacional y las distintas formas de procesamiento del tomate para su conservación. Seguidamente se procedió a la elaboración de la pasta de tomate poniendo en práctica todos los pasos necesarios para obtener un producto de excelente calidad aplicando técnicas como el escaldado, el envasado al vacío y el uso de especias naturales como saborizantes y conservantes.
De esta forma, Mary Cova, Obrera del INIA, comentó, “me pareció muy interesante aprender a elaborar pasta de tomate ya que es una alternativa para conservar el tomate por mucho mas tiempo”.
Asimismo, María Claret Carrizales, perteneciente al personal administrativo del INIA, expresó, “este tipo de actividad nos permite ampliar mas nuestros conocimientos sobre el procesado de vegetales, el tomate es un rubro potencial en nuestro estado y es de suma importancia aprender a elaborar productos como la pasta para garantizar su conservación”, finalizó. (Texto y Fotografía: Osmileth Bonafine. Fotografía: María Alejandra González. 13.04.16).