En la actividad participaron 23 personas entre estudiantes del 7mo y 8vo grado de educación básica, docentes del programa de desarrollo endógeno y madres procesadoras. Asimismo la charla estuvo a cargo de la servidora pública del INIA-Monagas, María Armas.
Armas señaló que el encuentro sirvió para socializar cómo se prepara un huerto escolar y cómo se realiza la siembra del cultivo de leguminosas. Indicó que la actividad fue de gran importancia, ya que los estudiantes y madres procesadoras, manifestaron su interés por participar y conocer cómo se siembra un huerto escolar utilizando semillas de varios tipos de leguminosas que se producen en la localidad de Santa Cruz.
Durante la charla los asistentes pudieron apreciar las bondades que tienen los cultivos para la producción de semilla de leguminosas y otros cultivos de la zona como: auyama, maíz, entre otros. Además se agregó al suelo materia orgánica compuesta por palo podrido y estiércol de ganado y por último se dieron las orientaciones para el cuido del huerto y se fijó el compromiso para una próxima charla.
Luisa Villahermosa, madre procesadora, manifestó que “Es muy importante esta actividad porque es un beneficio para todos nosotros. He aprendido un poquito más de lo que sabía sobre como se siembra el frijol y la caraota”.
Para finalizar, José Marcano, estudiante, expresó que “Es muy importante esta charla porque aprendo técnicas sobre cómo sembrar en huertos. Además de cómo sembrar para nuestras vidas que en un futuro y de ese modo se lo podemos enseñar a nuestras familias”. (Texto y fotografía: María Armas. Edición: Rosalba Maraima. 14/04/2016).