EN CARABOBO: INIA EVALUÓ VARIEDAD DE PAPA “MARÍA BONITA”

     

    En este sentido, Cecilia Pérez, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP), informó que la evaluación correspondió a una variedad denominada “María Bonita”, la cual se sembró en el municipio Bejuma a 750 msnm durante los meses de enero-abril.

    “Se pudo constatar que la misma alcanzó un rendimiento de 22 toneladas por hectáreas, lo que equivale a más de 400 sacos de papa; superior a la variedad Kennebec, importada desde Canadá anualmente, la cual registra rendimientos promedio de 16 toneladas por hectárea”, afirmó la investigadora Pérez.

    Asimismo, se pudo conocer que la variedad María Bonita mostró resistencia a enfermedades limitantes en la producción del cultivo, disminuyendo los productos controladores considerablemente. Morfológicamente, la piel del tubérculo es blanco-crema, el color de la pulpa es blanco y es de ciclo precoz de 82 días, lo que le atribuye la ventaja de poder ser sembrada varias veces al año. Por otra parte, es excelente para consumo fresco (sancochada), y es recomendada para uso en fritura.

    Morfología de la variedad de papa “María Bonita”

     

    De esta manera el INIA y los productores carabobeños apuestan al fortalecimiento del motor productivo agroalimentario emprendido por el Gobierno Bolivariano, para fortalecer la economía mediante el desarrollo agrícola, con el uso de diversos materiales genéticos certificados en el país, principalmente los de los rubros estratégicos como la papa. (Redacción y fotografía: Cecilia Pérez. Edición: Daniela Candelo. 14.04.16).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados