Entre las actividades se realizaron dos ponencias participativas, un intercambio de saberes y conocimientos de las experiencias entre los obreros y técnicos de ambas instituciones, en donde se abordaron los siguientes temas: Manejo de las líneas de gallinas barradas con base genética nacional adaptadas al sistema traspatio (en cuanto a alimentación, reproducción, genética y bioseguridad).
Además, realizaron diagnostico del galpón que se encuentran en la mencionada estación, donde se discutieron las fortalezas y debilidades de la infraestructura existente, informó Marisela Zapata, investigadora del INIA-Monagas, co-organizadora del taller.
Inducción práctica en manejo y bioseguridad avícola
Además resaltó que, “con este ciclo de formación se optimizará la producción, y se podrá ofrecer proteína de origen animal, tanto huevos como carne de calidad en la misma población donde se produce”. “De esta manera se contribuye con la seguridad y soberanía agroalimentaria que está implícito en el programa de gobierno 2013-2019 en el tercer objetivo Nacional y a la lucha contra la guerra económica”, concluyó Zapata.
Por su parte, Sandra Montes servidora pública de Fondas señaló que “es importante el intercambio de saberes de experiencias entre las instituciones para manejar el mismo criterio técnico de manejo de aves en el estado y siempre es bueno aprender cada días más sobre el manejo diario de los animales. Además es necesario de responder y cumplir con nuestra comunidad proporcionando un producto de calidad y al mismo tiempo trabajamos con la enseñanza de la agricultura urbana como lo hemos venido haciendo”. (Fuente: Alexander Merlo. Redacción: Nathaniel Blanco. Fotografía: Marisela Zapata. 04/04/2016).