La actividad se realizó por medio de la invitación al INIA-Zulia a través de la Coordinación de atención integral al ciudadano y desarrollo comunitario por parte del Coordinador de Madres del barrio del municipio San Francisco Carlos Garzón con el objetivo de fomentar el consumo de alimentos sanos y fortalecer la economía familiar y comunitaria.
La jornada formativa inició con una breve charla dirigida a las madres del barrio enfocado a el INIA y a su vez se socializó la información con distintos tópicos como el compostaje y producción artesanal de semilla de hortalizas con el fin de fortalecer la agricultura urbana, que a su vez busca contribuir con el desarrollo sustentable de la soberanía alimentaria para así incrementar la cantidad de alimentos disponibles para los consumidores urbanos.
Se pudo conocer, que la actividad sirvió para impulsar la siembra en las ciudades para disminuir la dependencia al trabajo en el campo en materia de necesidades alimentarias y asimismo aportar soluciones donde los principales beneficiarios sean los habitantes, siendo la idea principal mejorar la calidad de vida y contribuir en la seguridad alimentaria y nutricional.
El taller contó con la participación de 50 Madres del Barrio del municipio San Francisco, Carlos Garzón, coordinador de Madres del barrio, los servidores públicos del INIA, Onitza Sierra, Promotora Comunitaria y el investigador Eddy Martínez.
Carlos Garzón, coordinador de Madres del barrio, expresó sentirse, “muy agradecido por el trabajo que realiza el INIA en el desarrollo y formación de las madres del barrio para poder impulsar la agricultura urbana en los hogares de la ciudad y aprovechar al máximo los espacios y así producir hortalizas, plantas medicinales y aromáticas.”
Por su parte, Eddy Martínez, investigador INIA-Zulia, comentó que “los talleres de formación en el área de agricultura urbana se deben fomentar en las comunidades para el aprovechamiento de espacios públicos y áreas de los hogares, además también es una manera de preservar el ambiente en la siembra y cultivos con un manejo ecológico”, finalizó. (Texto y fotografías: Onitza Sierra. Edición: María Alejandra González. 09-05-2016).