La actividad se realizó en el Campo Experimental Padrón del INIA Miranda ubicado en la troncal 09 de la carretera nacional vía a Oriente. A la jornada de aprendizaje asistieron estudiantes del Programa Nacional de Formación: Tecnología de Producción Agroalimentaria.
Al respecto, Olga Móvil, investigadora de la Institución Agrícola, informó que, “inicialmente se realizó un recorrido hacia los ensayos de cacao haciendo paradas y explicándoles qué se investiga en cada uno de ellos”. En este sentido, los estudiantes visitaron la parcela productora de semilla sexual, donde pudieron hacer disecciones a las flores de cacao y realizaron polinizaciones dirigidas después de recibir la inducción.
Luego visitaron la parcela productora de semilla asexual de cacao y pudieron reconocer la diferencia entre plantas provenientes de semilla botánica y plantas obtenidas por clonación ya sea por estacas o por injerto. También observaron el ensayo agroforestal de cacao y se les explicó las evaluaciones que se realizan.
Carmen Camejo, explicando las enfermedades que afectan al cacao
Por su parte, Franklin Morillo y Jorge Rengifo, profesionales de la investigación del INIA, explicaron a los estudiantes cuáles son los insectos asociados al cultivo del cacao y cómo debe ser la manipularon de las trampas utilizadas para colectar Escolítidos. De este modo, identificaron los insectos plaga asociados al cacao “in vivo” y observaron los daños realizados en las plantas y frutos ocasionados por diversos insectos plaga.
El recorrido finalizó en el área de fitopatología donde la servidora pública del INIA, Carmen Camejo, abordó el tema de las enfermedades que se presentan en el cultivo de cacao en la zona de Barlovento y cómo se controlan para disminuir la incidencia de las mismas.
En este sentido, Olga Móvil, manifestó que, “en este momento en el que nuestro país es afectado por la guerra económica, se hace más urgente que nuestros jóvenes estudiantes de Agroalimentaria se formen para combatir y triunfar a través de la producción agrícola nacional”, enfatizó Móvil.
Por su parte, Ibelia Rondón, estudiante de la Aldea Universitaria Misión Sucre Bolívar y Martí de Caucagua, expresó que, “la práctica estuvo muy buena, aprendimos sobre la polinización, no sabía cómo se controlan los insectos plaga del cacao y las enfermedades que lo afectan. Lo más importante es que podré aplicar los conocimientos adquiridos en la parcela de mi mamá”.
Finalmente, Yésica Rosales, también estudiante de la Misión, manifestó que, “nos recibieron con mucho cariño, me pareció interesante la polinización, las trampas para colectar los insectos y conocer las enfermedades del cacao”. (Fuente y fotografía: Olga Móvil. Edición: Daniela Candelo. 09/05/16).