INIA AFIANZA LA PRODUCCIÓN DEL CACAO A TRAVÉS DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS

     

    En este sentido, la profesional de la investigación, Yolimar Pereira, detalló que en la gira técnica los estudiantes conocieron sobre el mejoramiento genético, manejo agronómico, control de insectos plaga y post-cosecha del rubro cacao. “Es necesario multiplicar el conocimiento para mejorar la calidad de vida, la produccquoductividad y  rendimiento del cultivo de cacao por parte del productor y de aquellas personas que se involucren en el sistema de producción del rubro”, resaltó Pereira.

    La actividad tuvo como propósito facilitarles a los estudiantes la asesoría y el conocimiento acerca del mejoramiento genético del cultivo cacao hasta alcanzar la transformación y calidad de los productos del mismo. De este modo, todas las actividades que se llevan a cabo con las comunidades organizadas, estudiantes y productores son con la intención de intercambiar saberes y contribuir con la transferencia de tecnologías.

                                                                                                         Estudiantes realizando la práctica de polinización

    Finalmente, se detalló la importancia que tiene el beneficio del cacao como valor agregado y de la transformación primaria del grano en licor, manteca y polvo de cacao hasta llegar a la elaboración del exquisito chocolate y del arte de la bombonería.

    En consecuencia, Elinana Camacho, estudiante de la UCAB, expresó que, “aprendí como sembrar una planta de cacao y pude aprender sobre la polinización y el injerto del cacao”. Por su parte, Gianfranco Berling, también estudiante de esa casa de estudio, manifestó, “me pareció muy bueno el recorrido y me llevo una nueva experiencia y aprendizaje sobre el cultivo de cacao”. (Fuente: Yolimar Pereira. Fotografía: Neida Liconte. Edición: Daniela Candelo. 10/05/16).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados