INIA FOMENTA PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN MONAGAS

    Para la actividad se contó con la participación de 20 personas entre personal docente, obrero y estudiantes de la UPTLS, así como servidores públicos de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA) e INIA.

    Así lo informó Olga Melchor, adscrita al INIA-Monagas, quien destacó que la importancia de estos talleres radica en que se debe articular la producción con prácticas agroecológicas como el compost y el uso de aceleradores, que es de suma importancia para agricultura urbana, desde el punto de vista sociocultural y económica  sustentable,   además de  generar espacios de producción agrícola.

    La actividad se inició con palabras de bienvenida por parte de Flor Lozada, técnico del CIARA, quien resaltó el trabajo interinstitucional entre el INIA y el CIARA  a través del Programa de Formación de Agricultura Urbana. Seguidamente se explicaron los fundamentos agroecológicos para la producción de compost a cargo de la investigadora Judith Gavidia, quien destacó la necesidad de producir alimentos desde el enfoque agroecológico y donde la participación familiar representa el principal soporte  de soberanía alimentaria. 

    Posteriormente, se efectuó la parte práctica con la elaboración de compost y  multiplicación de aceleradores microbianos a cargo de la investigadora Olga Melchor quien hizo énfasis en que estas prácticas agroecológicas disminuyen el uso indiscriminado de agrotóxicos y a la vez minimiza el impacto ambiental, sensibilizando a la población de la necesidad de conservar los recursos naturales y cambiar nuestros hábitos alimenticios.

    Por su lado, la profesora Ylluminata Sabatino, asistente a la actividad manifestó “Me gustó mucho la experiencia, fue muy didáctica y útil. Es el conocimiento esencial para enfrentar la situación actual.” Para finalizar Freddy Valderrey, también asistente, expresó que estos talleres representan un espacio para la producción y consolidar la soberanía alimentaria. (Texto: Olga Melchor. Fotografía: Judith Gavidia. Edición: Rosalba Maraima. 17/05/2016).

     

     

     

     

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados