La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa socialista Maisanta, contando con la participación de representantes y especialistas del hecho agrícola de la Universidad Politécnica Territorial "José Félix Ribas" (Uptjfr), Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en esa entidad. Así lo informó, Danny Vargas, jefe del laboratorio de suelos del INIA- Barinas.
Del mismo modo, Vargas explicó que el objetivo de la complicidad sinérgica es dar una coherente utilidad agrícola por medio de una sana determinación de responsabilidades al momento del manejo integrado de los cultivos en varias superficies que entes del Estado poseen en el territorio barinés”.
“Es importante producir pero también investigar y educar, por eso esta articulación”, enfatizó.
Aspecto actual de la superficie disponible para la siembra del maíz
Por su parte, Arelis Oramas, directora de Fundacite-Barinas, expresó que “aunque el INIA no pertenece a los organismos de nuestra cartera ministerial, tiene una amplia experiencia en investigación y producción de los diferentes rubros agrícolas y siempre será destacable su participación”.
Finalmente se conoció que el equipo técnico del INIA-Barinas realizó el muestreo de suelos en las 30 Ha asignadas a Fundacite para la siembra de Maíz en el sector cascabel del municipio Barinas. (Fuente: Danny Vargas. Fotografías: Hilda Montilla. Edición: Néstor Castañeda. 09/05/2016).