“Igualmente se enfatizó en todo lo que tiene quePortuguesa
a agro ecología y aquello concerniente con el desarrollo del maíz, la selección de las áreas de siembra, preparación del terreno, aspectos afines con la fertilización, control de la población de insectos plaga y maleza; además de la cosecha como producto final”, expresó Pedro García, ingeniero adscrito al INIA Portuguesa.
“El grupo estuvo muy participativo con los temas tratados por los expertos en el área. Por eso la importancia del INIA como ente rector del conocimiento agrario. Con esta práctica se refuerzan todos los conocimientos recibidos en las aulas de clase”, afirmó el docente de la cátedra “Riego y Drenaje” – UNEFA, Alfredo Rivas.
Ensayos de maíz promovidos por el personal técnico y científico del INIA Portuguesa
En cuanto al objetivo de los viveros situados en el INIA, el servidor público Pedro García reiteró lo siguiente: “Su importancia estratégica reside en la producción de semillas genéticas de algunas líneas parentales de maíz, contiguo a la realización de cruces híbridos simples y triples. Por esta razón, los estudiantes sintieron mucha curiosidad en relación a todo el trabajo de mejoramiento genético que efectuamos en dicho rubro. Les revelamos en detalle la estructura orgánica de la planta, su desarrollo y florecimiento; además de lo que significa la enorme responsabilidad y ética con que diariamente desarrollamos nuestro compromiso en favor del pueblo venezolano”, indicó. (Redacción y fotografía: Juan Carlos Scandela. 19/05/2016).