CAPACITADOS 25 TÉCNICOS Y ESTUDIANTES DEL AGRO EN FERTILIDAD DE SUELOS

     

    El mismo se llevó a cabo durante dos días en los espacios del Campo Experimental “Codazzi”, ubicado en el municipio Barinas de esa entidad, contando con la participación de 15 investigadores y técnicos asociados a la investigación del organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), además de 10 ejecutantes de pasantías académicas de las ETAR "Alfredo Arvelo Larriva", “Luis Beltrán Prieto Figueroa” y “Francisco Tamayo” de las jurisdicciones de Rojas, Barinas y Bolívar, respectivamente. Así lo comunicó, Margelis Salazar, coordinadora de Producción social del INIA-Barinas.

     

     Al respecto, Antonio Díaz, coordinador de Formación y difusión de la Unidad de Producción Socialista de Semillas (UPSS) y facilitador del taller, señaló que el  análisis  químico  de  un  suelo  no  tiene  sentido  agronómico  por    mismo,  ya que  su  magnitud  está  asociada  directamente  con  la  solución  extractante utilizada y no necesariamente con los contenidos reales de elementos esenciales en el suelo.

     

    “Por eso es necesario contar con información adicional del entorno, clima, cultivo, entre otros elementos físicos y biológicos”,dijo.

     

    Asimismo, indicó que los participantes conocieron de los tipos, posiciones y variaciones de suelos  existentes en geografía del estado para poder dar respuestas efectivas y acertadas con el medio ambiente y el factor económico del productor.

     

     Para optimizar el uso de los suelos es necesario conocer sus características particulares

     

    Por su parte, Héctor Quintero, expresó que “para lograr altos rendimientos y sostenibilidad en el tiempo se hace imprescindible y necesario saber integrar la fertilización con los demás aspectos de los cultivos para realizar buenas prácticas en el manejo agronómico”.

     

    Del mismo modo, Jessica Pírela, estudiante de la ETAR "Alfredo Arvelo Larriva", opinó que del conocimiento que tengan los agricultores sobre un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales tiene un alta valoración cuando de la producción agrícola se trata.

     

    “De hecho, una de las causas que contribuye al deterioro ambiental es la degradación del recurso suelo por carencia de información idónea sobre su apropiado manejo”, enfatizó. (Texto y fotografía: Néstor Castañeda. 12/05/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados