En la actividad participaron Consejos Campesinos de las Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) y Frente Nacional de Campesinos Ezequiel Zamora, a su vez autoridades nacionales, el Viceministro de Desarrollo Rural Gral. Francisco E. Visconti Osorio, Miguel Herrera, Gerente Nacional del INTI, la Lcda. Mayra Fuenmayor Directora del MPPAPT, la Prof. Clemente Linares de la UNET, Lucas Peña Director de INIA Táchira y algunos entes pertenecientes al Ministerio de Agricultura y Tierras, tales como el INSAI, CAFEA, CIARA y CONCAFE.
Intercambio de saberes entre la directiva y asistentes
El encuentro se desarrolló con la presencia de las autoridades nacionales e inició con palabras el director del ente agrícola en el mencionado estado y posteriormente el Dr. Clemente Linares docente de la UNET presentó la propuesta del conuco como sistema de producción Agropecuario para la entidad. De igual forma, el Gral. Francisco Visconti hizo la presentación nacional del Impulso al conuco y finalmente se llevó a cabo la presentación de un acto Cultural dirigido por el Prof. José Osorio y encabezado por la agrupación danzas de Rubio, patrimonio cultural del estado Táchira.
Se pudo conocer, que la jornada se realizó para mostrar el conuco como un sistema proveedor de la mayor parte de los renglones alimenticios de la alacena de la familia campesina, ya que permite integrar múltiples especies vegetales, con diversos animales domésticos, piscícolas, apícolas, lombricultura y en un circuito de reciclaje de materiales y eficiencia energética. Con esto, se rompe la dependencia a las cadenas de distribución masiva de alimentos, se recupera el arraigo y pertinencia de la familia campesina con su tierra y en consecuencia se promueve su Buen Vivir.
EL Gral. Visconti, expresó la importancia trascendental para todos los venezolanos de poder implementar sistemas de siembra tipo conuco conociendo la importancia de aumentar la producción para atender las demandas de abastecimiento en el estado Táchira, todo esto con “el respaldo del presidente Nicolás Maduro para el impulso sostenible de la soberanía agroalimentaria”, y finalmente agregó qué “las familias en el campo siguen cultivando”. (Texto y fotografía: José Escándela. Edición: 23/05/2016).