GOBIERNO REVOLUCIONARIO FORTALECE CONOCIMIENTOS RUMBO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

     

    La formación estuvo dirigida al colectivo de servidores públicos del El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), Fundación para el Desarrollo Integral de los Servicios Públicos del Municipio Sucre (FUNDASUCRE), FIDAES, Gobernación del estado Sucre, Alcaldía, EPS 13 de Abril, ETAR Creación Paradero, Liceo Creación Arenas, CNE y Pro Piscícola.

     

    Facilitador explicando las formulaciones para elaboración de alimentos

     

    La actividad inició con las palabras de bienvenida del presidente de FUNDACITE, Enríquez Ortiz, quien dio gracias a los participantes por su asistencia y los instó a obtener el mejor provecho de la jornada. Seguidamente, Osmicar Vallenilla, funcionario INIA-Sucre/Nueva Esparta, expuso diversos aspectos teóricos sobre la nutrición  y alimentación de animales de cría; y posteriormente desarrolló la parte práctica usando equipos, herramientas sencillas y materias primas que se encuentran en la zona.      

    Se pudo conocer, que durante el desarrollo del taller los beneficiarios socializaron conocimientos, logros y experiencias sobre la alimentación y nutrición de animales domésticos usando materias primas locales, desechos orgánicos y tuvieron la oportunidad de elaborar de forma sencilla y práctica alimentos para  animales de cría.   

    Asunción Reyes, representante de la Granja Pro Piscícola del Municipio Rivero, en el estado Sucre, agradeció a los organizadores la oportunidad de realizar este taller en pro de adquirir los conocimientos necesarios para continuar con la cría de Peces y manifestó que desde sus inicio como piscicultor, el  INIA, siempre le ha brindado su asistencia técnica y el apoyo necesario  en el desarrollo de sus actividades como piscicultor. 

    Finalmente, Daisy Maita, del EPS 13 de Abril, comentó “excelente el taller, ahora sé que elaborar alimento de forma artesanal no es nada complicado, simplemente hay que  saber mezclar las materias primas de las cuales se dispone en las  granjas y así se obtiene el alimento para los pollos, cerdos y los peces, los productores van a tener nuestro apoyo porque con esto conocimientos los vamos a orientar mejor”, exhortó. (Texto: Osmicar Vallenilla. Fotografía: Yasmin León. Edición: María Alejandra González. 30/05/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados