Para la actividad se contó con la participación de técnicos de Agromejoramiento y Semillas Bolívar (AGROMES), IRTAB, FUNDACITE, AGROBOLIVAR e INIA.
Así lo dio a conocer la servidora pública del INIA-Bolívar, Betti Tamiche, quien indicó que la idea de esta actividad radica en la colecta, identificación, conservación, establecimiento, bancos de germoplasma, multiplicación y la evaluación de cultivares locales de semillas de ají de gran importancia para los pequeños y medianos productores de la región, además de fortalecer los conocimientos de los técnicos de estas instituciones
Durante dos días se desarrollaron temas como: la semilla fuente de vida, germoplasma y almacenamiento, extracción de semillas, mejoramiento genético, manejo agronómico del cultivo de ají en casas de cultivo y a campo abierto, Ley de Semillas y normas para la producción de semillas de ají.
En ese sentido Ramón Gil, servidor público del INIA Monagas y facilitador del curso expresó que para que un programa de producción de semillas de ají sea exitoso, sólo se necesita contar con un banco de recursos genéticos, un programa de mejoramiento genético y tener mucho amor por Venezuela.
Por su parte Glenda Álvarez, técnico de AGROMES, indicó que fue una experiencia nutritiva y enriquecedora ya que le permitió ampliar su conocimiento en cuanto al manejo agronómico y germoplasma de este rubro lo que facilitará la ejecución de su trabajo. (Fuente y fotografía: Betti Tamiche. Edición: Rosalba Maraima. 31/05/2016).