INIA DICTÓ CURSO SOBRE “CALIDAD DE SEMILLAS” EN LA ESAT

     

    En este sentido, Oralys León, presidenta del comité organizador del VII CONVEME y coordinadora del curso, inició la actividad resaltando la importancia de la semilla como insumo estratégico en la red agroproductiva y soberanía agroalimentaria, con el fin de motivar, actualizar e intercambiar conocimientos en tecnología de semillas, específicamente en el área de calidad de semillas, pre y pos cosecha.

    Asimismo, expuso las tendencias de la agricultura a nivel mundial, resaltando el Plan Productivo Nacional 2016-2019 que adelanta el INIA, el cual cuenta con un Plan Estratégico y Coyuntural  de Producción de Semillas INIA con 16 rubros estratégicos, entre los cuales se encuentran: cereales, leguminosas, hortalizas, plantaciones tropicales, musáceas, oleaginosas, frutales, raíces y tubérculos.

    Los asistentes conocieron las bacterias y virus que afectan las semillas

    Por su parte, Humberto Moratinos, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), durante su intervención socializó los sistemas de producción de semilla certificada, fiscalizada, tradicional y común. Seguidamente, indicó las factores que afectan la calidad de semillas, entre ellos: genéticos, físicos, fisiológicos, fitosanitarios y comerciales; las cualidades propias de las semillas y los objetivos del control de calidad. “Es importante la producción de semilla de alta calidad”, enfatizó Moratinos.

     

    Por último, Oralys León, dio a conocer que el curso pre-congreso se estará realizando a nivel nacional y próximamente se realizará en la región occidental del país. (Redacción y fotografía: Daniela Candelo. 31/05/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados