En el recorrido los participantes estuvieron acompañados e instruidos por un equipo de profesionales y técnicos del órgano de investigación, expertos en la materia. Los mismos abordaron diferentes puntos enfocados en cacao.
Explicó Neida Liconte, una de las facilitadoras de la actividad que ésta “se realiza con el propósito de brindarle (a los estudiantes visitantes) la mejor capacitación y socialización sobre el proceso de producción del cultivo cacao para que sean siempre multiplicadores de este conocimiento y llegue a todas las comunidades de productores y así mejoren sus plantaciones implementando nuevas prácticas que les permita mejorar su rendimiento en la producción del rubro”.
Agregó Liconte que estas visitas son relevantes porque permite a los investigadores y técnicos intercambiar saberes con productores, estudiantes, emprendedores y artesanos chocolateros, profesionales, entre otros. “Donde se busca un solo fin y objetivo: Mejorar y contribuir con la Soberanía Agroalimentaria. Para que cada día logremos un mejor país aprovechando cada una de las riquezas que da el cultivar la tierra”, recalcó la servidora pública.

Estudiantes Inces dieron opiniones satisfactorias después de realizar el recorrido, al respecto Pedro Silva indicó: “me pareció excelente al ver que el INIA brinda buenas capacitaciones para conocer las bases del origen del chocolate que consumimos y toda la importancia que tiene”.
Igualmente, su compañera Yelitza Hernández manifestó que le pareció “muy educativo compartir experiencias en el INIA ya que brinda muy buena preparación con todas las personas visitantes”. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fuente: Neida Liconte. Fotografía: Maikor Ascanio. 10/06/2016).