La capacitación fue ejecutada por los servidores públicos: Lewis Flores de Fundaproal, Pedro Merchán del INN y David Alcocer del órgano de investigación. Participaron alrededor de 20 miembros de la comunidad.
Los ponentes realizaron presentaciones mediante diapositivas para los Módulos I. Pre germinación y germinación de semillas; II. Elaboración de canteros y bioinsumos; III. Manejo agroecológico de plagas y enfermedades; IV. Cultivos y siembras. Al final un examen grupal de dichos módulos.
David Alcocer, servidor adscrito al INIA de la región y organizador del evento expresó que, “fue significativo para la formación de las personas interesadas en experimentar cómo cultivar sus propios alimentos de una forma sana y respetuosa con el ambiente y tomen conciencia de la importancia de una alimentación cercana, de calidad y responsable optimizando sus recursos locales”.
En tal sentido agregó que esto sirve “para continuar estimulando a los productores, beneficiarios de las casa de alimentación y a madres procesadoras a la producción agroalimentaria y así contribuir con la seguridad y soberanía de sus alimentos”.
Al respecto Tatiana Zapata, elaboradora de la casa de alimentación dijo: “las charlas fueron exitosas porque aprendimos sobre cómo sembrar, cómo evitar los insectos, pre germinar y germinación de las semillas optimizando nuestro recursos locales”.
Igualmente su vecina Rosanny Roble manifestó que “las orientaciones para mí fueron de muy buen aprendizaje. Aprendí como extraer semillas artesanales y sembrar nuestros alimentos de una manera sana, disminuyendo el usos de agrotóxicos”. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fuente y Fotografía: David Alcocer. 10/06/2016).