ARAGUA: PRODUCTORES DE VALLE DE TUCUTUNEMO CUENTAN CON PLUVIÓMETRO ALTERNATIVO

    A manera de socialización en la actividad participaron investigadores INIA, profesores de la Universidad Rómulo Gallegos (Unerg), estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y productores del Consejo Comunal La Gonzalera.

    Al respecto, Adriana Cortez adscrita al área de Agrometeorología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Ceniap) del INIA, indicó que, “esta acción de la Institución es relevante para el agricultor, debido a que por la falta de registro de información climática en la zona no pueden precisar cuándo realizar algunas labores importantes como es, la siembra y aplicación de insumos (...) Ya  no tendrán esa dificultad”.

    Agregó que, en ese sentido, a través del proyecto Fortalecimiento de la red agrometeorológica del INIA se brindará el apoyo para la instalación de una estación climatológica automática para retomar los registros climáticos de la zona.

    La actividad se configuró a través de un acercamiento con los productores por medio de un conversatorio sobre la “Importancia del conocimiento del clima”, “Cómo se ha comportado el clima en los últimos años”, “El fenómeno El Niño cómo ocurre y cómo nos afecta y el cambio climático”. Además se desarrollo un intercambio de conocimientos ancestrales. Por último, se hicieron ejercicios prácticos de medir la lluvia a través del pluviómetro alternativo, donde los productores conocieron sus partes y cómo medir la lluvia a través de este instrumento, y el significado de la medición de la lluvia.

    Por su parte, Domingo Lima, vocero del Consejo Comunal La Gonzalera, manifestó que, “es muy importante el acercamiento del INIA, las universidades a la comunidad, ya que ellos han detectado que no ha llovido mucho en los tres últimos años. También las temperaturas han aumentado y los cultivos son menos rendidores y nuestros manantiales se han secado. Ahora se pueden llevar los registros exactos de la lluvia y se podrá ver cuánto es la disminución de la lluvia para sus cultivos”.

    Productor Domingo recibiendo el pluviometro

     

     Bestalia Flores, profesora de la Unerg, manifestó que es, “significativo la instalación de un pluviómetro en la zona debido a que hace mucha falta información climática. Las actuales estaciones no son suficientes para poder establecer fechas de siembra. La temperatura también afecta la germinación de las semillas, floración y otras etapas fenológicas de los cultivos”.

    Con información climática continua y representativa de las zonas se puede hacer una buena planificación agrícola, concluyó Flores. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fuente: Adriana Cortez. Fotografía: María Rodríguez. 10/06/2016).

     

     

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados