La actividad, que tendrá una duración de tres días, desde el 23 al 25 de abril, tiene como objetivo promover acciones conjuntas y coordinadas en investigación, desarrollo tecnológico e innovación agrícola, entre las instituciones especialistas en estas áreas de los países: Brasil (EMBRAPA); Bolivia (INIAF); Colombia (CORPOICA); Ecuador (INIAP); Perú (INIA); Surinam (CELOS) y Venezuela (INIA). Asimismo este encuentro persigue la mejora para la cooperación horizontal entre las naciones y el desarrollo sostenible del territorio rural de los trópicos suramericanos (Amazonía, las Sabanas y el Piedemonte).
El evento está organizado por la Secretaría Ejecutiva de Procitropicos con sede en Brasilia, en coordinación con la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en Venezuela.
Así lo informó la presidenta del INIA-Venezuela, Margaret Gutiérrez, quien manifestó que la institución se siente muy complacida por haberse propuesto como país anfitrión de esta XII Reunión del Consejo Técnico de PROCITROPICOS que en esta oportunidad evaluará la gestión de los últimos cinco años y a su vez generará la propuesta para el nuevo convenio 2015-2018, dentro de una visión institucional que incorpore los nuevos paradigmas, percepciones y oportunidades de los países integrantes.
Destacó que es muy importante para Venezuela integrarse debido a que ha tenido una experiencia muy constructiva y muy beneficiosa de la participación en este programa. Dijo “Se han desarrollado una serie de cursos de formación que en esta cooperación horizontal con los países integrantes de PROCITROPICOS han favorecido la formación de equipos de trabajo y de los cuales han conformado las áreas que hoy en día son fuertes en la institución como silvopastoril, mejoramiento genético, recursos fitogenéticos, entre otros.
Al respecto Jamil Macedo, Secretario Ejecutivo de PROCITROPICOS, indicó que este es un programa de cooperación e investigación agrícola que involucra los países tropicales y realiza intercambio de conocimientos y trabajos en redes. Expresó que “vamos a firmar un nuevo convenio para los próximos cuatro años y a discutir las bases para conformarlo, entre las que se destacan las tecnologías que debemos buscar, el tipo de gente a la que vamos a servir, así como los intereses que posee cada país miembro”.
Para finalizar Jaime Flores, representante del IICA en Venezuela, manifestó gran satisfacción y alegría de que se haya escogido a este país para el desarrollo de esta importante reunión, así como de tener a los delegados de las naciones hermanas presentes. Destacó que se cumplirán las expectativas para definir y construir lo que se quiere de un PROCITROPICOS dirigido a nuestra región y a todos países.
“Estamos todos alineados en focalizar y que todos nuestros programas, proyectos y procesos de fortalecimiento institucional busquen y tengan objetivos, no sólo de eficiencia y productiva en los procesos de innovación y transferencia de tecnologías de emprendimiento, sino que todo esto se incline al beneficio del productor y en especial en mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales", culminó Flores. (FIN/Rosalba Maraima).