GOBIERNO BOLIVARIANO CAPACITA A ESTUDIANTES Y ORGANIZACIONES SOCIALES SOBRE LA FABRICACIÓN ARTESANAL DE ALIMENTOS

    La jornada contó con la asistencia de 25 personas, conformadas por integrantes el Consejo Comunal “Kariña la Media Flor” y Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCH) “Gobierno de Calle” de la comunidad, así como estudiantes de Gestión Ambiental.

     

    Así lo informó el servidor público del INIA-Sucre/Nueva Esparta, Osmicar Vallenilla, quien señaló que durante la actividad se socializaron conocimientos, logros y experiencias sobre la alimentación y nutrición de animales domésticos, usando materias primas locales y desechos orgánicos disponibles en el estado Sucre. Destacó que los participantes tuvieron la oportunidad de calcular las cantidades de insumos requeridos y elaborar de forma sencilla  y práctica alimentos para  animales de cría.

     

    Explicó que este taller surge por iniciativa de los estudiantes del tercer semestre de Gestión Ambiental, perteneciente a la Aldea Cacique Maragüey de Santa Fé, quienes se encuentran desarrollando sus actividades o proyectos socio productivos en esa localidad, avalado por el Consejo Comunal con apoyo del INIA/Sucre Nueva Esparta.

     

    Resaltó Vallenilla que el INIA está dispuesto a brindar apoyo a las comunidades organizadas con asistencia técnica, a través de sus servidores públicos. Por tal razón, durante el conversatorio el funcionario expuso diversos aspectos teóricos sobre la nutrición  y alimentación de animales de cría. Luego continuó con los cálculos de raciones alimenticias y culminó con la elaboración de alimentos usando equipos, herramientas sencillas y materias primas locales. 

     

    Por su parte, Ramón Barrios, vocero principal del Consejo Comunal Kariña la Media Flor, agradeció a los estudiantes y al INIA, la oportunidad de realizar este taller en pro de adquirir los conocimientos necesarios para continuar con la cría de aves y manifestó que desde sus inicio como avicultor y agricultor el INIA le ha brindado asistencia técnica y apoyo necesario en el desarrollo de sus actividades.

     

    Para finalizar, Miriam Rodríguez, representante de la UBCH Gobierno de Calle   expresó que “Excelente el taller, ahora sé que elaborar alimento de forma artesanal. No es nada complicado, simplemente hay que saber mezclar las materias primas de las cuales se dispone en el conuco y así se obtiene el alimento para los pollos y cerdos. (Texto: Osmicar Vallenilla. Fotografía: Yasmíni de la Rosa. Edición: Rosalba Maraima. 20/06/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados