GOBIERNO NACIONAL CONTINÚA FORTALECIENDO PRODUCCIÓN DE ALIMENTO ANIMAL

    El curso se realizó en dos fases, la primera se llevó a cabo en la sala de conferencias del MPPAPT y luego en la granja del productor piscícola Ney Navarro, ubicada en la parroquia San Rafael del municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.

    En este sentido, Osmicar Vallenilla, servidor público del INIA, informó que en el curso se socializaron conocimientos, logros y experiencias sobre la alimentación y nutrición de peces, usando materias primas locales y desechos orgánicos disponibles en el estado Delta Amacuro. “Los participantes tuvieron la oportunidad de calcular las cantidades de insumos requeridos y elaborar de forma sencilla  y práctica alimentos para  peces”, detalló Vallenilla.

    Inicialmente los capacitadores expusieron diversos aspectos teóricos sobre la fabricación y alimentación de peces; y posteriormente desarrollaron la fase práctica usando equipos, herramientas sencillas y materias primas que se encuentran en la zona. Vallenilla destacó que actualmente los alimentos concentrados tienen un precio muy elevado en los comercios locales, por lo que se capacitó a estos participantes en cuanto a la elaboración artesanal de alimentos para peces, para  que se conviertan en multiplicadores de la información.

    Alimento para peces elaborado de manera artesanal

     

    Al respecto, el productor piscícola, Ney Navarro, agradeció a los organizadores la oportunidad realizar el curso en pro de adquirir los conocimientos para continuar con la cría de peces. “Desde mis inicio como piscicultor, el INIA siempre me ha brindado asistencia técnica y mis instalaciones siempre van a estar a la orden para el desarrollo de las actividades de formación”.

    Por último, Jairo Lozada,  productor de la zona, expresó, “excelente el taller, nosotros mismo podemos elaborar el alimento de forma artesanal y no depender de los comerciantes que cada día aumentan los alimentos concentrados a su antojo, no es complicado, simplemente hay que saber mezclar las materias primas que tenemos en las  granjas y así se obtiene el alimento para los peces”. (Fuente: Osmicar Vallenilla. Fotografía: Carlos Moreno. Redacción: Daniela Candelo. 20/06/16).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados