GOBIERNO REVOLUCIONARIO PROMUEVE FORMAS DE ESTUDIO AGROECOLÓGICO

     

    Dicho proceso formativo se desarrolló en la casa comunal del sector Los Gavilanes de ese ayuntamiento barinés, contando con la participación de diez habitantes de la mencionada comunidad, diecisiete estudiantes del noveno semestre del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela  (UBV), así como  ocho alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana (ETAR) “Don Simón Rodríguez”, que ejecutan pasantías académicas en el ente de investigación agronómica. Así lo informó, Víctor Martínez, Jefe de Campo Experimental “Ciudad Bolivia”.

     

    Asimismo, Martínez indicó que la iniciativa del taller surgió atendiendo al llamado que realizaron los bachilleres de la UBV, dado que desde esa instancia de transformación social se proponen promover el desarrollo humano integral mediante la sistematización, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y quehaceres inherentes a las diversidades culturales y naturales del país.

     

    “En términos del rol  estos estudiantes  ya que son articuladores de conocimiento y conciencia, se les brindó información referente al impacto ambiental que ha generado el hombre sobre la biodiversidad y del uso racional que deben tener los recursos naturales para el éxito en la conservación del medio ambiente”, destacó.

     

    Por ello, los servidores públicos del INIA-Barinas hicieron énfasis en los principales agentes contaminantes, los antecedentes de los fenómenos ambientales en el mundo y nuestro país, el enfoque venezolano para contrarrestar la contaminación ambiental contemplada en el Plan de la Patria 2013-2019, así como algunas de las medidas correctivas que se pueden direccionar, entre las cuales se resaltó la producción de abonos orgánicos.

     

    Por su parte, Viviana Magdaleno, estudiante de la UBV, manifestó que “es necesario llegar a cada rincón de nuestro hermoso país y llevar estos eventos con fines formativos buscando la creación de nuevos individuos que comprendan y  respeten nuestro ambiente, ya que de ello dependemos”. (Texto: Néstor Castañeda. Fotografía: Francelina molina. 22/06/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados