EN PORTUGUESA AUTORIDADES DE LA CARTERA AGRÍCOLA FORTALECEN PLAN INTEGRAL DE SEMILLAS 2016

     

    La actividad también estuvo encabezada por distintas autoridades del sector agrario, como Juan Pablo Buenaño, Presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), entre de otras relevantes figuras adscritas a  la insigne institución y del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola (MPPPA); además de recibir cordialmente a representantes de diversas organizaciones como Agropatria, Banco agrícola, Alcaldía de Araure, Secretaría de Desarrollo Económico del estado Portuguesa; fundación: “Frente Francisco de Miranda”, Gran Misión Saber y Trabajo, Fundación Madres del Barrio, entre muchas otras.

    A la par, indicó Buenaño que no es momento para dejarse desanimar por la actual coyuntura política que vive el país a propósito de la Guerra Económica Inducida creada por factores desestabilizadores. “Es hora de fortalecer la economía comunal, de allí la importancia de este Plan de Siembra Integral que busca incorporar el actor social más importante que tenemos que es nada más y nada menos que el Poder Popular Organizado”, declaró el servidor público.

    “Estamos entregando en este evento gran cantidad de fertilizantes, urea, formula completa, herbicida y fungicidas; además de las respectivas semillas de maíz blanco y amarrillo y arroz, las cuales son  producidas con la participación de los propios colaboradores del Plan Nacional de Semilla(PNS). De la misma manera, es relevante destacar que actualmente contamos con Agricultores Cooperadores de los estados Barinas, Carabobo, Cojedes, Apure, Aragua, Monagas y Portuguesa”; resaltó simultáneamente Eduardo Delgado, jefe de la Unidad de Producción de Semillas en Sabaneta.

    Durante el extraordinario evento campesino, los asistentes coincidieron en afirmar que: “más allá de producir las semillas necesarias, patrimonio de la humanidad, el Plan de Siembra ha servido de plataforma para capacitar a los diferentes productores semillerístas, agricultores cooperadores, técnicos del agro y organizaciones campesinas ubicadas en diferentes comunidades llaneras y del resto del país, además de estudiantes universitarios, escuelas técnicas y de educación básica en general”.

    “Estamos aquí en el lanzamiento del Plan de Semillas -impulsado desde el Gobierno Bolivariano a través del INIA- para recibir un importante financiamiento en simientes de maíz amarillo, las cuales van a ser distribuidas en 30 hectáreas (con 22 unidades de producción) repartidos a la par en siete municipios de la entidad llanera;  a fin de vincular nuestra Red de Madres Productoras de Maíz y de esta manera combatir la Guerra Económica”; expuso Jackson Valdeleón, Dir. Nac. Misión Madres del Barrio y Hogares de la Patria.

     

     

    Agricultores Cooperadores  recibiendo los insumos necesarios para iniciar el Plan de Siembra Invierno 2016.

    Paralelamente, el personal activo del INIA-Portuguesa se congregó a su vez para conocer en detalle las medidas provenientes del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras (MPPPAT) vinculadas a los rubros prioritarios que se desarrollan puntualmente en la región central del país.

    En tal sentido, Gustavo Rojas (Director del INIA-Portuguesa) recordó que para cada rubro se presenta un Plan Estructural de producción de semilla, como instrucción teórica referencial, considerando la demanda nacional de semilla certificada para la siembra de la superficie beneficiosa entre el 2016 al 2019; sobre la base del consumo per cápita en el país.

    “Asimismo, este Plan Coyuntural  se encuentra basado en los inventarios reales de las diferentes categorías de  semillas de las variedades generadas por el INIA. Tales como: Cereales (arroz, maíz -blanco y amarillo-, entre otros); Leguminosa (caraota y frijol)¸ Plantaciones Tropicales (cacao, café y caña de azúcar)”, explicó el servidor público.

    Se conoció además, que los garantes agrícolas continuarán brindando todo su apoyo estratégico a los diversos proyectos que ya se venían desarrollando positivamente por el INIA en toda la entidad llanera; tales como la Producción de Alimentos Alternativos para Animales y la Producción de Hortalizas en Casas de Cultivo. Finalmente se informó, que esta actividad vinculada al “Plan Coyuntural de Producción de Semillas del INIA” se extenderá vigorosamente en las zonas de Guárico y Apure.

    Durante un acto desarrollado en el INIA-Portuguesa, 247 grupos –entre asociaciones gremiales y comunidades organizadas, Madres del Barrio y otras organizaciones-  recibieron 20 toneladas de semillas, unas 450 toneladas de fertilizantes y 41 mil  litros de herbicidas. (Fin/Juan Carlos Scandela. Fotografías: Néstor Castañeda).

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados