Según lo explicó la jefa de la Unidad de Protección Vegetal del INIA, Ligia Carolina Rosales, en esta actividad participaron alrededor de 25 productores y productoras agrícolas de diferentes municipios de la entidad aragüeña, y la misma se divide en dos jornadas, una teórica y otra práctica que se realizará próximamente.
Rosales detalló que la Fundación CIARA tiene como propósito dar un componente en formación a estas personas interesadas en desarrollar sus espacios ociosos, y por ello, recibe el apoyo del INIA a través de los integrantes de su Unidad de Protección Vegetal quienes están socializando sus conocimientos sobre manejo fitosanitario de cultivos con enfoque agroecológico.
Uno de los facilitadores del taller, Diego Diamont, habló sobre enfermedades fungosas
Al respecto, el ingeniero agrónomo Richar Visbal, perteneciente al equipo de agricultura urbana de la Fundación CIARA, explicó que este taller es el resultado de la coordinación entre las diferentes instituciones del Estado que tiene como objetivo fundamental, la promoción y fortalecimiento del Plan de Agricultura Urbana que fue recientemente aprobado para ejecutarse entre los años 2016-2020.
Asimismo, agregó que los participantes están en un proceso de formación que dura aproximadamente 6 meses; y son responsables de actividades agrícolas a diferentes niveles, como por ejemplo, en escuelas agroecológicas, Consejos Comunales que poseen patios productivos, y particulares que han mostrado mucho interés en manejar eficientemente los patios productivos dentro de sus viviendas.
Por su parte, el Sr. Carlos Ruiz, uno de los participantes proveniente del Municipio Linares Alcántara expresó que la actividad le pareció magnífica, y agregó que “muchas otras comunidades deberían recibir estas enseñanzas porque la información recibida si va a funcionar”. (Texto: Álvaro Rangel. Fotografía: Edward Méndez. 29/06/2016).