A través de un enlace entre la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA), el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) y el INIA, se han capacitado a pequeños productores para la implementación de conucos y patios productivos con el objetivo de hacerle frente a la guerra económica y garantizar la soberanía alimentaria del país.
En este sentido, Roberto Aguirre, investigador del INIA, informó que el objetivo es que los pequeños productores comiencen a cultivar los suelos bajo un criterio de seguridad alimentaria, a través de estos métodos, la comunidad puede identificar las ventajas y beneficios de la agricultura urbana.
Aguirre destacó que en los métodos de la agricultura urbana también está involucrada la Unidad de Protección Vegetal del INIA quienes ofrecen protocolos de sanidad vegetal y así garantizan que los rubros crezcan sanos. “De esta manera, cuando el rubro entra en la familia, queda instalado como un recurso alimenticio sustentable”.
“Es importante resaltar que nosotros como movimiento revolucionario destacamos la labor del Comandante Chávez, que fue quien comenzó a compartir el sentimiento por la agricultura”. Expresó Aguirre.
Las hortalizas son unos de los principales rubros producidos en los conucos
A través de la Coordinación de Asistencia Técnica de la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario (GPDC) y la Oficina de Atención Ciudadana (OAT) del INIA, se ha brindado apoyo directamente a la comunidad, incentivándolos en la siembra de leguminosas como el maíz, frijol y quinchoncho, hortalizas, tales como tomate, lechuga, pimentón, cebollín, ajoporro, ají, ajo, coliflor y frutales como melón y patilla.
Al respecto, Mercedes de Rivero, productora del sector 2 de Caña de Azúcar, expresó que, “siempre nos ha gustado la siembra y ahora contamos con el apoyo técnico de varias instituciones del estado como el INIA, INTI, CIARA y FONDAS”. Destacó que recientemente han cosechado ocumo, plátano y tomates los cuales fueron destinados a diversas ferias de verduras de la zona, asimismo resaltó que en las labores de producción del conuco interviene toda la familia. (Redacción y fotografía: Daniela Candelo. 01/07/16).