La actividad formativa coordinada por el CIDIAT, está a cargo del técnico José Luis Peña de la Fundación CIARA en compañía de la investigadora del INIA Mérida, María Angélica Ormeño. Asimismo se cuenta con la participación de 42 habitantes de las comunidades aledañas de los sectores La Milagrosa, Santa Ana y Santa Juana del municipio Libertador.
Al respecto Ormeño explicó que estos talleres son importantes porque permiten hacer la transferencia de tecnología a la comunidad en general sobre la experiencia en la siembra de hortalizas, con manejo agroecológico a fin de demostrar que es posible producir los alimentos sanos en sus propios hogares, lo cual beneficiará al presupuesto familiar.
Indicó la servidora pública del INIA que la actividad fue solicitada por las comunidades que asisten a los talleres de extensión del CIDIAT, quienes manifestaron la necesidad de aprender las técnicas para la siembra de huertos urbanos en sus casas.
Durante las jornadas se explicaron cuáles son los criterios de selección del sitio para el establecimiento de los canteros, la preparación del terreno y desinfección con el hongo benéfico Trichoderma. De igual forma, se dejaron establecidos 3 canteros y se preparó el abono orgánico compost, para luego proceder a la siembra de los mismos con el sistema de cultivos asociados, cultivos barrera y repelentes de plagas (maíz, cilantro, tomate, pimentón, auyama, entre otros).
Posteriormente, se entregaron 250 plántulas de tomate variedad ALBA y semilla de auyama a los participantes con el fin de que contaran con material inicial para la producción de hortalizas en sus casas y pudieran obtener semilla.
Silvia Pabón, Coordinadora de los talleres de extensión del CIDIAT, expresó que en las actividades han participado muchas personas y poco a poco se han venido incorporando una mayor cantidad cercanas al instituto, lo que demuestra el interés de la comunidad en producir sus alimentos.
Para finalizar, una de las participantes del taller, Lilia Montes, manifestó “estoy muy contenta con lo aprendido, quiero que me poyen en los espacios que tengo en una parcela de Santa Ana que es cerca de una hectárea, para ponerlos a producir”. (Fuente: y fotografía: María Angélica Ormeño. Edición: Rosalba Maraima. 11/07/2016).