GOBIERNO BOLIVARIANO DA INICIO A ACTIVIDADES PREVIAS AL CONVEME 2016

     

    De esta manera, se inició el foro denominado “Soberanía y seguridad alimentaria” en cuyo primer día se analizó el caso “Leguminosas de grano” con una serie de ponencias sobre las “Realidades y retos de las leguminosas de grano con mira en la seguridad y soberanía alimentaria en Venezuela”; “Desarrollos tecnológicos para la producción sustentable de leguminosas de grano comestibles: estrategia de soberanía y seguridad alimentaria”; “Conociendo las bondades gastronómicas del frijol” y “Leguminosas forrajeras.

    Seguidamente, se presentaron los temas: Programa nacional de mejoramiento genético de leguminosas de grano: Plan Zamora; Producción de nuevos cultivares de caraota; y el conversatorio sobre perspectivas del mejoramiento genético de leguminosas de grano.

     

    El segundo día del foro se realizó un simposio sobre “Lineamientos para un programa nacional de desarrollo del cacao  venezolano"

    Al respecto, el M.Sc. Ramiro De La Cruz, coordinador del foro en la parte sobre “Leguminosas de grano” expresó: “fue una actividad de alto nivel donde nos congregamos todos los que trabajamos en mejoramiento genético de de este rubro”. Además, agregó que: “Se hizo hincapié en las líneas avanzadas que se han generado y las próximas a salir al mercado; así como en el trabajo mancomunado que llevan a cabo la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y el INIA”.

    Ya durante el segundo día se analizó el caso cacao con una serie de conferencias y simposios en los que se trataron temas como: “Realidades, fortalezas y oportunidades del cultivo del cacao en Venezuela”; “Estrategias de desarrollo del cultivo de cacao en Venezuela”; “La calidad del cacao venezolano, un mito?”; “Diversidad genética del cacao en Venezuela”; e “Investigación Nacional en cacao”.

    Sobre este punto, la Prof. Catalina Ramis de la UCV y coordinadora del foro en el área de cacao indicó que este: “es un rubro estratégico para Venezuela, y en este momento que necesitamos tener productos de exportación queríamos reunir investigadores, productores, universidades, empresa privada y gubernamental bajo el mismo techo, para dar una propuesta de lo que debe ser un programa nacional de desarrollo del cultivo”.

     

    Ramis destacó que: “a pesar de la diversidad de actores de la producción del rubro que coincidieron en el foro, hemos encontrado más puntos de acuerdo que diferencias. Dos de ellos son el acompañamiento al productor, que es la base de todo, y la manutención de la calidad de nuestro cacao fino de aroma”. (Texto y Fotografía: Álvaro Rangel. 12/07/2016).

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados