El evento es auspiciado por la Sociedad Venezolana de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola (SOVEMEB) junto a la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Fundación para la Investigación Agrícola Danac y por parte del Gobierno Nacional, el INIA como institución sede, entre otros.
En este sentido, Oralys León Brito, investigadora del INIA y presidenta del VII CONVEME 2016, informó que la actividad también contará con la intervención de especialistas de instituciones internacionales como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), ubicado en México y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).
Asimismo, León explicó que se estarán abordando temas en el área vegetal y animal relacionados con el mejoramiento genético y la biotecnología agrícola, a su vez, se explicarán las cadenas agroproductivas en relación a la producción agrícola.
Investigadora Oralys León, presidenta del VII CONVEME 2016
Al respecto, Gelis Torrealba, presidenta del SOVEMEB, indicó que la sociedad es una organización sin fines de lucros y pretende generar nuevos cultivares en el área vegetal para aportar a la soberanía nacional. “El objetivo del congreso es fomentar diálogos de saberes y la difusión de conocimientos, donde lo investigadores presentan sus avances en las diferentes áreas agrícolas”.
Por su parte, Carlos Ruíz, investigador de la Fundación Danac, manifestó que “el evento es importante porque permite conocer los avances del mejoramiento genético y al mismo tiempo se dan a conocer los aportes que puede generar la fundación para la investigación agrícola”.
Finalmente, Gustavo Saldaña, profesional de la investigación del INIA, expresó, “en la institución estamos trabajando la semilla desde el punto de vista de investigación e innovación para aportar a la Soberanía y Seguridad Alimentaria desde la ciencia agraria (…)”. Finalmente Saldaña resaltó, “tenemos que romper con la guerra económica que estamos atravesando y con la historia de dependencia en materia agrícola que alguna vez afrontamos”. (Fin/Daniela Candelo).