Así lo dio a conocer Hilda Sánchez, responsable de Atención al Ciudadano, Participación y Desarrollo Comunitario, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA, en Yaracuy, quien además informó que la actividad se realizó en Centro de Producción y Formación Socialista Prudencio Vásquez, (CPFSPV), ubicado en el municipio Bruzual, y se hizo para darle respuesta a una necesidad de los productores del rubro y los técnicos que trabajan en la zona, quienes hicieron la solicitud ante la institución.
Pedro Monasterio, Waner Maturet y Jacinto Tablante, del equipo de maíz y clima del INIA, sirvieron como facilitadores, y hablaron sobre el manejo integral del cultivo de maíz como rubro estratégico y de gran importancia en el estado para contribuir con la soberanía y seguridad alimentaria.
Monasterio dio inicio a la parte teórica en la que abordó generalidades del cultivo, explicó la importancia de realizar buenas prácticas agrícolas, en función de las fases fenológicas, como técnica para conocer el ciclo productivo del maíz.
En la parte práctica, se visitó la estación meteorológica,en la que el también trabajador del INIA; Waner Maturet explicó la importancia de conocer las variables meteorológicas tales como: precipitación, temperatura, humedad y radiación; aspectos que inciden en el comportamiento del clima, cómo se cuantifican por medio de la estación meteorológica automática SUTRON y la utilización de los registros meteorológicos para el mejoramiento del manejo agronómico del cultivo de maíz.
Posteriormente Jacinto Tablante se encargó de la parte la práctica de campo; allí se les enseñó a tomar las muestras de suelo, tomando en cuenta algunos factores, para luego ser llevado al laboratorio para su respectivo análisis, que determinará la fertilización adecuada para el desarrollo del cultivo.
Los asistentes realizaron la parte práctica en las instalaciones del CPFSPV
Roberto Ludowig, funcionario del CFPS General Prudencio Vásquez, destacó la importancia del curso, ya que el maíz es un rubro estratégico y de primer orden en la economía del estado, asimismo indicó que el Centro de formación está ubicado en el valle medio, área de mayor siembra de la entidad, por ello la necesidad de afianzar sus conocimientos. (Texto y Fotografía: Izmir Barreto 15/07/16)