EL INIA Y LA UCV EVALÚAN ACEITES ESENCIALES DE CÍTRICOS COMO BIOCONTROLADOR DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

     

    La reunión se llevó a cabo en el departamento de ciencia y tecnología de la UCV, donde el Profesor de la referida casa de estudio, Francisco Yánez, responsable de la extracción y entrega del aceite, explicó que es un proceso sencillo y que de él se obtiene el 60% de sus extractos totales. Adicionalmente, informó que actualmente se está realizando la producción del aceite de toronja para establecer comparaciones.

    Aceite esencial de naranja con 60% de extracto

     

    Por otra parte, la profesional de la investigación y coordinadora del proyecto, Petra García, mencionó con mucho optimismo, que el equipo de trabajo está en la espera de que sean evaluados los productos y traigan resultados positivos, ya que los mismos son una alternativa natural inocua para el control de plagas y enfermedades en frutas frescas de mandarina y granos almacenados del rubro cacaotero y que a la vez sean compatibles con el alimento, a fin de garantizar el consumo de un producto más sanos y de gran importancia para el estado Miranda. 

    En tal sentido Clímaco Álvarez, personal de investigación de INIA-Miranda y participante del proyecto  manifestó  estar a la expectativa  de que los aceites de cítricos a evaluar se conviertan en una alternativa para el control de mohos en granos almacenados de cacao y a  su vez se utilicen dosis que no alteren las propiedades químicas y sensoriales de los productos derivados.

    Finalmente, se pudo conocer que la actividad es un trabajo de forma conjunta con los investigadores de la UCV, Jaime Hernández, Carolina Palomino, Oriana Melo y profesionales de investigación del INIA, Franklin Morillo, Adolfo Cañizales, Maribel Clemente, Neida Liconte, Jorge Rengifo y Maikor Ascanio. (Redacción: Petra García. Fotografía: Clímaco Álvarez. Edición: María Alejandra González).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados